En una entrevista con ItonGadol, el representante de Keren Hayesod en Argentina, Marcelo Bancic, destacó que los rehenes liberados Clara Marman y Luis Har son “dos personas que, estuvieron en cautiverio, secuestrados por Hamás, y van a estar en Argentina contando su historia, con el objetivo de llevar lo que está pasando al foco de la sociedad argentina”.
-Estamos muy cerca del 7 de octubre. Keren Hayesod CUJA siempre ha sido el vínculo fuerte entre la diáspora, las kehilot del mundo y el Estado de Israel. ¿En qué momento nos encontramos frente a un aniversario tan doloroso?
-Antes que nada, debemos contextualizar que Israel todavía está en guerra, una guerra por la existencia del Estado de Israel. Estamos recién comenzando con la rehabilitación y el trabajo de resiliencia del 7 de octubre.
-¿Por qué es tu responsabilidad hacer esta aclaración?
-Porque hay que entender que la mayoría de los residentes del sur de Israel, no volvieron a sus hogares, que los jaialim siguen en la reserva, entender que las familias del norte están totalmente desalojadas. El 1° de septiembre empezaron las clases en Israel. Y hay gente que todavía no sabe en dónde van a ser sus estudios, tanto niños como adolescentes, hay una incertidumbre muy grande en el norte y también en el sur.

-¿Cambia el destino de los fondos que recauda Keren Hayersod según las necesidades de Israel a medida que cambia la situación?
– Las necesidades en Israel van cambiando. Existe un grupo gubernamental llamado TKUMÁ que se constituyó junto al gobierno de Israel, los municipios y Keren Hayesod para responder a ellas.
Nosotros, Keren Hayesod estamos acá especialmente para ayudar a las comunidades que quedaron devastadas en el sur de Israel. Hay que entender que ayudando a una persona con un tratamiento psicológico, un tratamiento alternativo que lo ayude a salir de donde está, estás ayudando a la comunidad. Es un proyecto muy ambicioso de por lo menos 3 años.
-¿Tienen conciencia los donantes argentinos de la duración de estos proyectos y de la importancia que tiene el seguir acompañando?
-Yo creo que sí, pero otra vez, el objetivo la visita de Clara y Luis es también para que todos puedan entender que todavía estamos en guerra. Todavía estamos viviendo eso.
-¿Qué significa la presencia de Clara y Luis aquí en la Argentina?
-Yo creo que es hablarles en el mismo idioma a los argentinos y también a los judíos de acá, de Argentina. Estamos hablando de dos personas que pasaron lo peor. Estuvieron en cautiverio, secuestrados por Hamás, y van a estar acá en Argentina contando su historia. Contando qué fue lo que pasó, cuál fue el horror que vivieron. Y trayendo un poco de esperanza también.
-Keren Hayesod está siempre del lado B. En el medio de toda la tarea realizada, ayudaron para que un familiar de los Bibas, haya podido estar en Israel, y ahora en este lado B, de pronto en el medio de lo que es la actividad de la institución, llegan Clara y Luis a la Argentina. ¿Por qué es tan importante ese lado B, que acompaña la tarea permanente de la institución?
-Es el objetivo. El trabajo del Keren Hayesod es la filantropía judía, que es ver cómo se ayuda un judío a otro. Kol Israel arevim ze la, no es un slogan. Todo judío es responsable el uno por el otro. Y nosotros lo hacemos acción todos los días.

-¿El judío argentino va a tener un acto de amor en ese sentido?
-Ya lo hizo. Los colaboradores que apoyan la campaña del Keren Hayesod en Argentina ya entendieron eso. Yo quiero que lo sepa toda la comunidad judía, y por otro lado que la sociedad argentina comprenda lo que está pasando en Israel, escuchando las palabras en castellano de dos personas que hicieron aliá desde Argentina hace muchos años y que tenían su vida totalmente organizada allá, y que de un día para el otro eso se vino abajo.
-¿Qué significa para ellos venir a la Argentina, que es donde nacieron, después de la tragedia que vivieron?
-Hay algo que caracteriza no solamente a Luis y a Clara sino a todos los israelíes, y es el cómo seguir para delante. La única forma de poder seguir hacia delante es sacando el sufrimiento para afuera. La única forma de enfrentarnos a esto es seguir luchando y seguir para delante. Así lo hacen los jaialim, así lo hace la sociedad israelí, tanto en el sur como en el norte. Creo que el mensaje de Clara y Luis también es ese, un mensaje de esperanza.
-En mi último viaje escuché voces de israelíes que decían que no sabían la importancia que tenía la comunidad argentina en Israel. ¿Qué pensás de esto, acerca de la importancia de los argentinos en el Estado de Israel?
-No quedan dudas de que es una comunidad muy importante para Israel. Yo se los repito todos los días en cada mensaje. Lo que ocurre es que en Israel no se habla de una comunidad en particular. Hay una relación muy fuerte entre la comunidad de Argentina e Israel
-¿En qué consistirá esta visita, a nivel de agenda y protocolarmente?
– La visita se divide en dos partes. Por un lado de prensa, que junto con la Embajada intentamos tener la máxima cobertura posible. Van a estar en muchos programas del prime time, van a tener muchas entrevistas, que creo que tendrá mucha repercusión.
Por otro lado, tendrán encuentros con personas que apoyaron el año pasado y este año la campaña, donde podrán escuchar en primera persona cuál es la situación actual y las necesidades de las comunidades del sur del país. Para eso vamos a hacer varios eventos, muy pequeños y reducidos, para la gente que siempre nos apoya y ayuda a quien más lo necesita. Además, habrá dos eventos con la comunidad en general, uno para jóvenes y otro con Hacoaj, que haremos el sábado. Es abierto, no solamente para la gente de Hacoaj, sino para todos los que quieran ir.
-¿Estuviste en contacto con Clara y Luis?
-Estoy constantemente en contacto con ellos, es muy importante cuidarlos, van a estar muy expuestos. Cada vez que hablan, uno los lleva hacia atrás y mi objetivo personal es que tengan acá una estadía buena. Los dos fueron secuestrados el 7 de octubre, tienen una historia muy particular y especial. Clara fue liberada a los 52 días en la quinta ronda de intercambios, junto a su cuñada y su sobrina. Luis fue rescatado por el ejército israelí 129 días después.
-Para quienes lean la nota entiendan y recuerden, ¿por qué lo que hacen es importante y por qué se debe seguir con esto?
-Creo que el objetivo está muy claro y es poder ayudar a nuestros hermanos en Israel. Los judíos en Argentina son responsables de los judíos en Israel, como los judíos en Israel son responsables de los judíos que están en la diáspora. Y hoy estamos con un nuevo proyecto, Kehilot Beyahad, que da la posibilidad de apadrinar a 10 comunidades del sur de Israel y ayudar en la reconstrucción y rehabilitación de la vida comunitaria. Es una responsabilidad compa