Inicio Keren Hayesod (CUJA) CUJA. Despedida a la primera camada del programa Aliá Protegida

CUJA. Despedida a la primera camada del programa Aliá Protegida

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- En la sede de CUJA-Keren Hayesod se realizó ayer, miércoles, la despedida de los 19 integrantes de la primera camada de Aliá Protegida, un nuevo programa que propicia el desarrollo y autonomía de jóvenes judíos de entre 20 y 30 años que atravesaron situaciones vulnerabilidad como pobreza, exclusión o problemas familiares y ahora les espera un promisifuturo lleno de oportunidades en Israel.

La iniciativa cuenta como socios a La Agencia Judía para Israel, la Organización Sionista Mundial, el Ministerio de Aliá y Absorción de Israel, la Municipalidad de Jerusalem, ORT, la AMIA, las fundaciones Jabad y Tzedaká y kehilot del Interior, entre otros entes, así como donantes particulares.

Luego de un video de presentación de los 19 jóvenes, Paul Rozenberg, representante del Keren Hayesod en la Argentina y director de CUJA, recordó con emoción su propia aliá desde Perú «hace veintipico de años», con sus dificultades, y destacó que quienes ahora siguen sus pasos «lo hacen juntos, como grupo».


El presidente de CUJA, Ignacio Sztutwojner.

«Si algo puedo agradecerle a la pandemia (del nuevo coronavirus COVID-19) es que nos dio la oportunidad de parar un instante y pensar en qué cosas son importantes y hemos dejado de hacer,y puso en mi mente que este proyecto tenía que salir adelante, así que dos años y medio después de esa reunión en la Embajada (de Israel), lo que hemos logrado tiene que ver con el sentimiento de que la Aliá Protegida es algo necesario y queda sobreentendido que sentirse familia e ir conociendo el ibrit y con un oficio les permitirá encaminarse de mejor manera y tener éxito», completó.

“Para muchos jóvenes la Argentina es un lugar difícil”, aun cuando tengan “muchas capacidades, sueños, y la luchan cada día pero no llegan”, expresó la ideóloga y directora del programa, Karina Pincever. Mirando a todos los referentes comunitarios, donantes y voluntarios, Karina continuó: “Aquello que poseemos, cargos, recursos sociales, dinero es para nuestro bienestar, pero también nos fue dado para ofrecerlo. Yo sé que todos ustedes están haciendo mucho por el Pueblo de Israel, pero podemos hacer más. Mi propuesta y pedido del corazón es: incomodémonos, busquemos en nuestras agendas y listados y lleguemos a todos los jóvenes que necesitan una Aliá Protegida. Ellos tienen mucho para dar y desarrollar, pero no están pudiendo en esta tierra”, agregó.

«En La Agencia Judía para Israel y la Organización Sionista Mundial estamos orgullosos de ser parte de este proyecto, con la ayuda y el compromiso de toda la comunidad judía, y es muy importante ver que se logró y puede seguir creciendo», y si bien «no les prometemos un jardín de rosas» porque «habrá momentos difíciles, cuando veo lo que Israel tiene para ofrecerles créanme que están tomando la mejor decisión de sus vidas», enfatizó Gabriela Glazman, su directora para el Cono Sur, quien profetizó que «en unos años, alguno de ustedes va a estar parado aquí, en el lugar de Paul» o el suyo, porque en el Estado judío todos tienen «las mismas oportunidades», sin importar procedencias ni pasados, máxime porque el Ulpán Etzión, de Ierushalaim, promete «una absorción hermosa», ya que es «lo mejor que hay para ofrecer hoy en día para un grupo como ustedes».


Karina Pincever y Paul Rozenberg.

Acto seguido se reprodujeron mensajes en hebreo de funcionarios de la Municipalidad de Jerusalem y del Ulpán Etzión, quienes expresaron su alegría y entusiasmo de cara a la aliá de la veintena de jóvenes, les dieron una bienvenida anticipada y se comprometieron a acompañarlos en el proceso de absorción en la capital del pueblo judío.

A continuación y en nombre de esta primera camada de Aliá Protegida, dos de sus integrantes, Carla Gerdel y Jonathan Frenkel, se manifestaron «muy contentos y orgullosos» y contaron sobre los prolegómenos y preparaciones del viaje, en base a sus «proyectos de vida, sentimientos y aspiraciones emocionales, académicas y laborales», y sus expectativas de cara a mudarse a «un país tan sagrado como Israel», así como sus temores a la «nostalgia, tristeza e incertidumbre» al dejar «lo conocido para dar un salto cualitativo».

Finalmente, los 19 futuros olim recibieron sus pasajes de manos de dirigentes y funcionarios de diversas entidades comunitarias, entre quienes se contaron, además de los oradores, Ignacio Sztutwojner, presidente de CUJA, y los representantes de los departamentos de Dor Hemshej y Dor Ajshav y de la División Femenina Ariel Gitlin, Gerardo Schofer y Shula Silberstein, respectivamente; la agregada de Diplomacia Pública de la Embajada de Israel, Amital Perry; el presidente de la Federación de Escuelas Judías de la Argenina, Gabriel Rojchman; los directores ejecutivos de ORT, Adrián Moscovich, y de Ieladeinu, Amiela Spector.

Para más información seguí a Aliá Protegida en Intagram: www.instagram.com/aliaprotegida/

Si conocés un joven que puede verse beneficiado por este programa, contactalo con Laura al 1161783876 o [email protected]

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más