Itongadol.- La campaña Una Mezuzá para cada casa judía de Jabad Argentina facilita a toda la colectividad obtener la primera Mezuzá de un hogar, mandar a revisar por un escriba experto las mezuzot, o adquirir una Mezuzá para regalar a un ser querido que no tenga este tradicional elemento de identidad, bendición y protección. Toda la información se encuentra en MitzvaporIsrael.com.
Se acaba de despedir un año de mucho dolor y hoy, más que nunca, Jabad subraya la importancia de sumarse a esta campaña de identidad judía junto al pedido urgente de la liberación de los secuestrados y el cuidado de los soldados que defienden a Am Israel.
Completando el formulario en MitzvaporIsrael.com se puede solicitar la primera Mezuzá (nueva, de 10 cm, cuyo valor real es de u$ 90 dólares), por un precio subsidiado de u$ 30 dólares. Quien necesite un subsidio adicional podrá abonar u$10. Lo mismo para quien quiera regalar la primera Mezuzá de un ser querido que no tenga en su hogar. Si alguien ya posee una Mezuzá, puede obtener adicionales por un valor subsidiado de u$ 50. También se puede entregar Mezuzot para que sean supervisadas por un Sofer ($7.000 por cada Mezuzá). Pueden acercarse a un Beit Jabad o solicitar el retiro y la colocación a domicilio por $10.000 adicionales.
La Mezuzá es un rollo de pergamino escrito a mano por un Sofer experto que lleva escrito el Shemá, el rezo de la Torá que declara la Unicidad de Di-s, y se guarda en un estuche (una bait) para, luego de recitar la bendición, ser colocada sobre el marco de la puerta de un hogar judío. Las letras Shin Dalet Iud que aparecen en el dorso del pergamino son uno de los nombres de Di-s y las siglas de las palabras hebreas Shomer Daltot Israel, Guardián de las Puertas de Israel. Una Mezuzá en la puerta de un hogar o de una oficina protege a sus habitantes.
Para que la Mezuzá sea kasher debe cumplir con muchos requisitos. Si una de las 713 letras falta o no está correctamente, la Mezuzá es inválida. Se recomienda revisar una vez por año las mezuzot, como los tefilín. Como mínimo deben ser revisadas una vez cada 7 años para confirmar su perfecto estado.