Itongadol.- Jabad Argentina, a cargo del Director y Shliaj del Rebe, Rabino Tzvi Grunblatt, comenzó la construcción del Centro Educativo Oholey Jinuj en el corazón del barrio de Once, en el que se formará a los futuros líderes de la comunidad.
En el predio que en su momento fue la escuela judía Herzl, Jabad Argentina comenzó a construir tres edificios interconectados que sumarán unos 23.500 metros, en los que habrá gimnasios, un gran salón comedor, aulas, patios internos, biblioteca, terraza para deportes y juegos, una gran cantidad de espacios para el desarrollo y capacitación de los alumnos, además de un importante salón para convenciones y las correspondientes dependencias administrativas. Serán espacios modernos, tanto en lo arquitectónico como en la tecnología, destinados a brindar un servicio de excelencia.
Debido a la situación de la pandemia del coronavirus, el acto fue efectuado el miércoles 16 de septiembre de manera virtual, y a su comienzo el rabino Tzvi Grunblatt dio lectura a la carta que el Rebe enviara cuando se inauguró la Yeshiva de Jabad Argentina, en 1977, que en uno de sus párrafos afirma que la realización de un acto como el que se estaba realizando, cercano a Rosh Hashaná, es muy adecuado “porque se vuelve a renovar la construcción del mundo entero, porque es el momento de renovación de la construcción del micro mundo, que es la persona”.
Posteriormente, Shterna Grunblat, directora general de la escuela, manifestó: “Este proyecto es un sueño cumplido, estoy en la escuela desde hace 36 años y un director siempre sueña con algo grande, algo imponente que sea lo ideal para los alumnos, y esto realmente es un sueño. A continuación, saludaron los directores de las diversas áreas: Shoshana Stawsky, Shmue Geisinsky, Sofi Allami, Viviana ÇVega y el Rab. Pinjas Chein.
El director ejecutivo de Ohaley Jinuj, Gabriel Pines, explicó que todos los espacios serán flexibles, lo que permitirá que sean utilizados en diferentes cosas: “El predio fue comprado hace aproximadamente 14 años. Recuperamos un edificio que fue fundado para la comunidad y ahora volvemos a darle vida y a continuar con la misión para la que fue creado”.
Posteriormente, saludaron Roberto Goldfard, Chippy Meta, Eduardo Azar, Jaime Lapidus y Javier Stovovitzky. Además, desearon éxitos por la obra el presidente de AMIA, Ariel Eichbaum, y el Gran Rabino Gabriel Devidovich.
El proyecto comenzará -en una primera etapa- con el jardín de infantes y primaria para nenas en la parte del terreno que da a la calle Tucumán. Oholey Jinuj es una institución educativa que abrió sus puertas hace 45 años con solo 3 niños, y actualmente educa a más de 600 chicos por año, brindando una educación de altos estándares en estudios de Torá y jasidut.
El Rabino Tzví Grunblat, luego de hacer un lejaim, afirmó: “Hoy no es el momento de hablar. Hablar tenemos que hablar después de que terminamos, que construimos. Hoy es el momento de hacer, hoy es el momento de construir: 23.500 metros cuadrados si D’s quiere. Se calcula un metro cuadrado por persona. Acá tenemos que tener 23.500 alumnos, que salgan de aquí cuanto antes”.
El acto fue conducido por el rabino Yoel Migal y finalizó con varias de las personas presentes rompiendo una de las paredes del viejo edificio y alumnos de Oholey Jinuj cantando Shaná Tova.
EACh