Inicio Jabad El gran éxito de «Aventura en el Templo. Un viaje al pasado»: el Beit Hamikdash en el corazón de la Ciudad de Buenos Aires

El gran éxito de «Aventura en el Templo. Un viaje al pasado»: el Beit Hamikdash en el corazón de la Ciudad de Buenos Aires

Por Iton Gadol
0 Comentarios

14.700 personas disfrutaron en familia esta gran experiencia en La Rural durante las vacaciones de invierno. La instalación innovadora, que agotó todas sus funciones e incluso agregó fechas, contó con 5 escenarios, más de 25 artistas en escena, juegos de luces y sombras, pantallas, música, y la propuesta de un recorrido en auto para emocionarse, divertirse, aprender y conectar con la espiritualidad de cada uno.

“Se trata de una experiencia inédita, única en el mundo, de la que todos saldrán impactados, más conectados con Di-s y con su neshamá, con su esencia y su misión en el mundo. Estamos abriendo una puerta a la construcción del Templo personal decada uno”, afirmó el Rabino Levi Silberstein, Director del Departamento de Actividades de Jabad Argentina y Productor de Aventura en el Templo. Un viaje al pasado, en la ceremonia de apertura oficial de la propuesta. La novedosa experiencia se inauguró en el Pabellón Azul de La Rural el 19 de julio, unas horas después de Tisha BeAv, día en el que recordamos la destrucción de los dos templos de Jerusalem. El Rabino Tzvi Grunblatt, Director Nacional de Jabad Argentina y Productor General del espectáculo, subraya: “El Templo fue destruido hace 1953 años y lo tenemos presente; cualquier judío, desde cualquier lugar del mundo, cuando reza lo hace en dirección hacia el Templo de Jerusalem. Es el centro. Con la llegada del Mashíaj se va a construir el Tercer Templo, lo que quiere decir que no se trata de algo del pasado, sino también del presente y del futuro”.

Maxi Bartfeld, Director General de Aventura en el Templo, cuenta: “La premisa fue hacer un espectáculo entretenido y educativo donde pudiéramos transmitir los significados del Segundo Templo y sus elementos, transmitir la energía que había en ese lugar sagrado. Creo que todos los que visitaron la experiencia se sintieron elevados”. Quienes se acercaron a la Rural del 19 de julio al 1° de agosto, de domingo a jueves, se sorprendieron con una experiencia única en un formato innovador. Cinco escenarios, cada uno con una extensión de 25 metros, a los que el público accedió en la comodidad y la seguridad del auto familiar sin bajar en ningún momento. El audio del espectáculo se sintonizó en la FM del propio vehículo. Después de atravesar el túnel del tiempo (una estructura tubular de luces led) que los llevó del año 2021 hasta el 19 antes de la era común, los visitantes recorrieron cada uno de los escenarios del Beit Hamikdash en los que los guardianes del Templo interactuaron con Toby, un chico de nuestra época, y le revelaron los sentidos y las costumbres del imponente lugar. Así, el público junto a los anfitriones recorrió el Patio de las Mujeres, el Portón de Nicanor, el Mizbeaj, el Ulam y el Kotel.

Fueron 14.700 las personas que disfrutaron, se sorprendieron, aprendieron y se emocionaron con el espectáculo en las dos semanas de vacaciones de invierno. La respuesta del público fue un gran éxito y hubo que agregar nuevas funciones. “Cuando uno construye su propio templo en la vida le da lugar a Di-s, entonces lo que transmite la obra son buenas acciones. Es un mensaje universal y para toda la comunidad”, concluye el Rabino Silberstein.

Para seguir conociendo más sobre el Beit Hamikdash se puede ingresar en aventuratemplovirtual.com

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más