Itongadol (Por Patricia Levinson).- Desde el 7 de octubre, he vivido una pesadilla en mi papel como presidenta de Comunicaciones de Hadassah Internacional, el brazo global de promoción y recaudación de fondos de Hadassah, la Organización Sionista de Mujeres de América. He estado compartiendo con nuestros seguidores noticias sobre el horror de la tortura premeditada y la violencia sexual perpetuadas contra mujeres y niñas israelíes por los terroristas de Hamás. He escuchado durante horas cómo los expertos forenses presentaban pruebas de la violación y mutilación sistemática y generalizada de mujeres israelíes por parte de Hamás. He visto videos hechos por los propios violadores en los que destacan los cuerpos mutilados de las víctimas. Y he sido testigo de pruebas cuidadosamente documentadas por organizaciones independientes sobre abuso sexual de rehenes israelíes retenidos en Gaza por Hamás.
Esta evidencia se ha presentado ante importantes e influyentes organismos internacionales e importantes organizaciones de mujeres que normalmente condenarían tales acciones en términos inequívocos. Pero, a pesar de las pruebas irrefutables, ¡el silencio ha sido ensordecedor! Hasta la fecha no ha habido procesamiento contra los responsables.
Ese silencio ha llevado a Hadassah, la organización de mujeres judías más grande de Estados Unidos y que cuenta con una red internacional de seguidores, a lanzar End The Silence, una campaña global para unir a personas de todo el mundo para hablar contra la utilización de la violencia sexual como arma por parte de Hamás. La campaña se basa en acciones ya tomadas por los líderes y partidarios de Hadassah, incluido el llamado a las organizaciones internacionales a denunciar el uso de la violación por parte de Hamás como arma de guerra.
Uno de los actos iniciales de la campaña es reclutar a hombres y mujeres de todo el mundo para que firmen una petición que pide al mundo que ponga fin al silencio sobre el uso de la violencia sexual por parte de Hamás como arma contra mujeres y niñas israelíes. La petición pide al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, que garantice que la ONU lleve a cabo una investigación exhaustiva, independiente e imparcial y lleve a cabo un enjuiciamiento enérgico de los autores de estos crímenes de guerra. El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, líderes de Hadassah de todo el mundo presentarán sus peticiones a sus representantes locales en la ONU.
Hadassah, con su larga historia de apoyo a Israel y su estatus consultivo de ONG (organización no gubernamental) en la ONU, cree que la ONU debe poner fin a su propio silencio, particularmente porque algunas agencias de la ONU han demostrado un prejuicio de larga data contra Israel y ahora parece que impide que el organismo internacional cumpla con su claro deber.
Hemos aprendido, por ejemplo, que un número significativo de empleados de la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina, conocida como UNRWA, participaron activamente en el ataque terrorista del 7 de octubre y sus consecuencias.
ONU Mujeres, la organización dentro de la ONU encargada de poner fin a la violencia contra las mujeres, está esperando los resultados de un estudio realizado por la Comisión Internacional Independiente de Investigación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalem Oriental, e Israel. (El sesgo intrínseco de la comisión se desprende claramente de su etiqueta de territorio “ocupado” a Jerusalem Oriental y a Israel).
ONU Mujeres también está esperando un informe de Pramila Patten, representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la violencia sexual en los conflictos. La Sra. Patten ha declarado que está gravemente preocupada por los nuevos informes sobre violencia sexual y otras atrocidades cometidas contra mujeres y hombres que se encuentran en cautiverio de Hamás. También condenó inequívocamente los ataques de Hamás el 7 de octubre y expresó su empatía por el grave trauma colectivo provocado por esta brutalidad.
Cabe señalar, sin embargo, que como base para el compromiso de la ONU, la Sra. Patten pide investigaciones sólidas e independientes sobre todas las acusaciones de violencia sexual en relación con el conflicto actual, incluidas las acusaciones de violencia sexual contra los palestinos. Esto a pesar de que hasta la fecha el personal de la ONU en Gaza no ha recibido acusaciones de violencia sexual contra palestinos.
Vos podés ayudar a “Poner Fin al Silencio” firmando la petición de Hadassah a continuación y compartiéndola a través de tus redes sociales: https://hadassahinternational.org/end-the-silence/#petition