La Federación de Escuelas Judías de Argentina (FEJA), que nuclea a más de 40 escuelas judías del país, celebró con gran entusiasmo el lanzamiento de su innovador programa «Coexistir», en un evento que reunió a Presidentes, Directores y Representantes de escuelas de todo el país, el último martes 21 de mayo en el Palacio Libertad (ex CCK), en la Ciudad de Buenos Aires. La ocasión contó con la participación destacada de Dirigentes de instituciones centrales, la Embajada de Israel en Argentina y un amplio respaldo de organizaciones comprometidas con la educación, la promoción de la diversidad y el diálogo intercultural.
La Federación desea expresar su más sincero agradecimiento al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Embajada de Israel en Argentina, Keren Hayesod, AMIA, DAIA, OSA, KKL, Ciudadanía Global, Marcha por la Vida, Museo del Holocausto de Buenos Aires, Vaad Hajinuj y Fundación Encontrarse en la Diversidad, por su compromiso y colaboración, y así mismo, al apoyo de diversas instituciones cuya contribución ha sido fundamental para el desarrollo del programa «Coexistir» y la realización de este evento.

El presidente de FEJA, Sr. Mauro Berenstein, junto con destacados líderes presentes en el evento, como el Sr. Embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, el Sr. Portavoz y agregado de Diplomacia pública de la Embajada, Doron Pe´er, y el Sheliaj del Keren Hayesod, Sr. Marcelo Bancic, ofrecieron discursos inspiradores, resaltando la importancia de fomentar la convivencia pacífica, el respeto mutuo y el trabajo colaborativo en el ámbito educativo.

El evento también incluyó actividades enriquecedoras como un espacio de sinergia entre los presentes facilitado por Ariel Ber, la disertación “Educación en tiempos digitales” a cargo de Santiago Bilinkis, y el panel «Intercambios para pensar y hacer con otros” , moderado por el periodista Gabriel Ziblat, con la participación de Pamela Malewicz (Subsecretaria de Cultura Ciudadana y Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad), Lucía Feced Abal (Subsecretaria de Gestión del Aprendizaje del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad), Luciana Minassian (Abogada especializada en Derecho internacional Humanitario) y Marco Gallo (Director de la Cátedra Pontificia Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco de la UCA), quienes ofrecieron reflexiones profundas sobre la importancia del intercambio intercultural y la construcción de puentes y diálogo entre comunidades.




El programa «Coexistir» de FEJA representa un compromiso sólido con los valores de tolerancia, inclusión y entendimiento mutuo, fundamentales para el desarrollo de una sociedad plural, inclusiva y respetuosa, marcando el inicio de un camino de colaboración y aprendizaje conjunto, en el que las diferencias sean celebradas y la diversidad un activo invaluable.

Para más información sobre el programa «Coexistir» y próximas actividades de FEJA, se invita a los interesados a ponerse en contacto con la Federación a través del correo electrónico: [email protected]
¿Qué es FEJA?
FEJA es la Federación de Escuelas Judías de Argentina. Agrupamos 44 escuelas y marcos educativos, trabajamos en proyectos para enriquecer y fortalecer la educación judía en nuestro país. Todos juntos, con un mismo objetivo: unidos en el aprendizaje y la transmisión de los valores de nuestro pueblo y de nuestra medinat israel.