Inicio Faccma FACCMA: Pudimos reinventarnos para seguir potenciando a nuestras afiliadas

FACCMA: Pudimos reinventarnos para seguir potenciando a nuestras afiliadas

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- En la previa a iniciar los festejos por Rosh Hashaná, tuvimos una interesante charla con Carolina Freidkes, Secretaria General de FACCMA, quien hizo un balance de este año, arrancando en octubre con los eventos tradicionales de la Federación con record de participación, a este contexto actual, donde de la noche a la mañana hubo que adaptarse y rearmar el año sin actividad presencial en ningún área y pasar todo a la digitalización.

Termina un nuevo año, difícil para una Federación en un gran porcentaje deportiva, ¿Cuál es el balance que se hace, especialmente ya de marzo en adelante?
Si bien es cierto que este fue un año diferente el balance es positivo, fue un período de aprendizaje, donde nos vimos obligados a reinventarnos y buscar estrategias y herramientas para seguir cumpliendo con nuestro principal objetivo que es potenciar a nuestras afiliadas y promover la continuidad judía.
Hace pocos días compartimos con nuestra comisión directiva y los principales referentes de las instituciones centrales y de todas las afiliadas del país un brindis institucional. Al momento de ver el video de racconto del año nosotros mismos quedamos sorprendidos del nivel de actividad que tuvimos aún en el contexto de aislamiento que estamos viviendo.
Hago una mención especial para todo el equipo profesional y los dirigentes que con mucha creatividad e inventiva lograron llevar a cabo propuestas de calidad que seguramente quedarán en el recuerdo de todos los que participaron. Hemos llevado al plano virtual eventos tales como el Encuentro Macabeo infantil y el Encuentro Macabeo de la mujer con el valor agregado de poder convertirlos también en acciones solidarias.

Va a empezar el 5781 con una incertidumbre nunca antes vivida pero ya con siete meses conociendo esta realidad, ¿Qué es lo que se espera? y ¿Cómo es la Federación que nos podemos imaginar en un contexto parecido a este y en otro donde podamos volver a nuestras vidas habituales?
En este momento estamos con una mirada optimista, planificando poder llegar a Noviembre y disfrutar de las Macabeadas de Veteranos como lo hacemos cada año. Como cada Rosh Hashaná renovamos la esperanza de que el año que comienza sea mejor que el anterior y en ese espíritu es que estamos planificando todo lo que se viene.
Ya sabemos que estamos preparados para afrontar las adversidades que se nos presenten, sin embargo deseamos fuertemente que los desafíos que vengan podamos resolverlos con las soluciones que tenemos al alcance y sobre todo que no sepamos mas de tristeza y enfermedad.

Se habló mucho este año de unión, de compromiso, inclusión…¿Qué pensas que se pudo llevar adelante y qué costo más? ¿Cómo se puede mejorar todo aquello que costó más?
Desde el comienzo supimos que de esta situación debíamos salir todos juntos, eso generó un acercamiento de las organzaciones en todos los niveles. Hemos visto a los presidentes de las instituciones centrales participar juntos de diversos espacios y transmitir un mensaje de unidad. Eso mismo se replicó en nuestras comunidades e incluso generó la unión entre los paises de latinoamérica y del resto del mundo. Hemos tenido la posibilidad de integrar diferentes ciclos de capacitación, los dirigentes se incluyeron en un programa organizado por Clam, Maccabi World Union y JCC global donde se propone desarrollar alternativas para salir adelante. Asimismo los directores han estado trabajando con el JDC en función de establecer acciones que fortalezcan a las instituciones.
Si algo bueno trajo la pandemia es que aceleró algunos procesos que se venían dando en forma mas paulatina. Sentimos que hoy mas que nunca tenemos una FACCMA realmente federal, llegamos con nuestras propuestas a todo el país y a cada persona en forma virtual y hemos logrado un intercambio rico y frecuente con cada una de las sociodeportivas y comunidades.
Se está trabajando intensamente con la Juventud Macabea, se llevó a cabo el fin de semana pasado el Seminario Nacional de Madrijim, que por primera vez se dió en forma virtual, en el que participaron mas de 730 madrijim de 23 instituciones. En el marco de esta propuesta se realizó también el encuentro de escuelas de madrijim en el que mas de 500 jóvenes pudieron interactuar con sus pares en un espacio de intercambio y enriquecimiento.

¿Qué cosas llegaron con la pandemia y vinieron para quedarse?
Sin duda los encuentros sincrónicos virtuales son una herramienta indispensable en nuestra vida actual. Nos permiten estar en mas de un lugar a la vez, ahorrarnos mucho tiempo y nos da la posibilidad de estar comunicados con aquellos con los que la distancia siempre era una excusa.
La posibilidad de darnos el tiempo para capacitarnos es también un aprendizaje, una cuenta pendiente que siempre quedaba relegada en función de temas mas urgentes a resolver. En los meses de aislamiento hemos ofrecido capacitaciones a nivel dirigencial, profesional, en el área de juventud, destinadas a entrenadores deportivos, en rikudim, específicas de fútbol, en comunicación, etc.

En el mismo año donde transcurrió todo esto, también se vivió un Bekeff con record de jóvenes, ¿Cómo se trabaja para que el día que se pueda volver a viajar, no bajar esa vara?
Tuve la oportunidad de acompañar a los mas de 400 jóvenes que viajaron en Enero a Israel por Bekeff y la sensación de felicidad me vuelve a recorrer el cuerpo al recordarlo. Es realmente una experiencia que cada madrij debería vivir. Desde el día en el que la delegación pisó nuevamente Argentina se comenzó a trabajar en función de la siguiente salida. La intensidad y calidad del viaje es realmente insuperable, esperamos contar con los recursos y el contexto adecuado para poder reprogramar la salida que por el momento se ha postergado unos meses.

¿Cuáles son tus deseos desde tu lugar de Secretaría General para este 5781, tanto a nivel Federación, como a nivel personal?
En lo personal este fue un año de aprendizajes, la Federación es un espacio muy interesante y asumir la secretaría fue un gran desafío, mas aún en estos últimos meses. Quiero destacar la libertad y el apoyo que recibí tanto de la Presidenta como de todos los miembros de la Comisión que facilitaron mi tarea y me hicieron sentir parte desde el primer día. Mi deseo es poder capitalizar todo lo vivido para poder seguir colaborando en llevar a cabo la misión de FACCMA, trabajar mancomunadamente con los dirigentes y profesionales y humildemente aportar mi granito de arena en función de los objetivos de la federación.
Mi deseo para la federación es que podamos volver a encontrarnos muy pronto en una cancha, un teatro, un aula o un aeropuerto y podamos volver a sentir esa magia al abrazarnos gritando un gol, la emoción del aplauso, la alegría de compartir una clase con amigos y el orgullo de representar a nuestro país en una Macabeada o al llegar a nuestro lugar en el mundo con Bekeff.

Shaná Tová Umetuká!!
Jazak Veematz

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más