Itongadol.- Previo a la celebración del día de la bandera en Argentina, FACCMA realizó un video llamando a la unión de los macabeos, que tuvo circulación a nivel mundial y dialogamos con Mauricio Saúl, Secretario de Cultura y Educación de la Federación, área donde nació la idea de mandar un mensaje a toda la comunidad.
¿Cómo nace la idea de armar un vídeo de este estilo, cuál era la idea del mensaje?
“Desde la Federación trabajamos siempre con premisas muy claras en cuanto a la importancia de la sinergia entre las Instituciones.
Partiendo de la base del respeto de las individualidades, de las diferencias que caracteriza a cada afiliada pero con la fuerza y la impronta que nos da la unión y el trabajo comunitario.
Entendimos que hoy la distancia física lejos de separarnos debe mantenernos más unidos que nunca respetando los valores y los principios Macabeos.
El video es un mensaje de esperanza para un pronto reencuentro y recordar la importancia de abrazarnos entre hermanos”.
¿Cómo notas a las instituciones especialmente desde el área que te compete donde pese a todo lo que estamos viviendo, existió la posibilidad de reinvetarse para seguir funcionando virtualmente a diferencia de las actividades exclusivamente deportivas?
“La realidad se presenta muy dura y difícil para la sociedad en su conjunto y nuestras Instituciones no son ajenas a este padecimiento.
De todas maneras la cuarentena a puesto a las áreas de educación y cultura de todas las Instituciones en general y de la Federación en particular en un lugar trascendente para poder brindar el apoyo necesario a través de actividades que ayuden a sobrellevar el aislamiento social.
Si bien las actividades deportivas se han visto muy perjudicadas el ingenio y la creatividad de quienes manejan dichas áreas están brindando respuestas virtuales que tienen mucha aceptación complementadas por disertaciones de referentes deportivos comunitarios”
¿Cómo viene siendo la respuesta de los jóvenes que tuvieron que adaptarse a que de repente todo se maneje virtualmente no sólo las actividades extra escolares sino también las escolares? (Más que nada pensando en organizacion familiar, disponibilidad de tiempos y herramientas).
Respecto a la adaptación no caben dudas que los jóvenes son los que más rápido lo hicieron y luego todos nos fuimos acoplando a esta nueva realidad virtual.
De todas maneras esta modalidad ha llegado para quedarse dado que nos ha permitido acercarnos más a las Instituciones del interior y a gente que quizás por distancia o falta de tiempo no hubiese participado de ciertas propuestas culturales y hoy lo hace.
Claramente tuvimos que reinventarnos, la Escuela de Madrijim funciona a pleno, Pudimos comenzar con el proyecto de Educación a distancia con el Interior con la participación de más de 18 ciudades.
Creamos una plataforma de consulta para todos nuestros jóvenes.
Tenemos capacitaciones en forma permanente y trabajamos junto con otras Instituciones codo a codo con proyectos de contenidos sociales y comunitarios, entre otros el ACJ.
¿Cuál es el mensaje a las instituciones en tal vez el momento más delicado de la Pandemia acá en el país?
“Quizás no sea yo justamente quien deba dar ese mensaje, pero si puedo asegurarte que desde la Federación estamos trabajando desde todas las áreas para lograr los objetivos de unidad, confraternidad y mantener siempre en alto los principios y el espíritu Macabeo, ya que como dice el video… Nos une una única bandera.
Apostamos por la continuidad de los valores y la tradición judía”