Inicio Faccma FACCMA: Macabi Mendoza, mi casa

FACCMA: Macabi Mendoza, mi casa

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- Seguimos el recorrido por las Comunidades del Interior y para eso conversamos con David Weintraub, Vicepresidente de Macabi Mendoza, quien virtualmente nos abrió las puertas de la institución y del corazón macabeo mendocino para contarnos como está conformada la comunidad en la Provincia cuyana que antiguamente llevaba el nombre de “Club Israelita Mendoza” para transformarse luego en la actual institución.

Para empezar quisimos saber qué representa Macabi Mendoza en la vida de David y así comenzó la conversación.

Como lo dice nuestro nuevo logo: “Macabi Mi Casa”. Esto sintetiza nuestro sentimiento como comunidad. Desde chicos pasamos nuestros días (literalmente) en la escuela, club y camping. Cada rincón de nuestra institución nos transporta a algún momento de nuestras vidas, algún recuerdo.

En el Club no solo hacemos deportes y desarrollamos nuestras actividades, en el Club nos formamos como personas, descubrimos nuestras primeras grandes amistades, nos educamos y crecimos. Algunos tenemos la suerte de repetir ese hermoso ciclo con nuestros hijos y familias.

Macabi, sin lugar a duda es y será siempre nuestra casa.

Contamos como está formada la comunidad.

En cuanto al Club tiene dos Sedes. Una cerrada que usamos en temporada escolar, de hecho, queda a unas pocas cuadras de nuestra escuela. La sede cuenta con un hermoso estadio, Shil y su edificio donde funciona también la Kehila (Sociedad Israelita de Beneficencia) que es la entidad madre comunitaria y CAMI (Consejo Argentino de Mujeres Israelitas) entre otras. Por otro lado, contamos también con un camping abierto, que usamos principalmente en verano. El mismo cuenta con canchas de futbol, tenis, básquet, piletas, quinchos, etc. Es ahí donde pasamos nuestros veranos desde muy pequeños.
Respecto a la educación tenemos una hermosa escuela de gran nivel; con Ganim y Primaria y como mencionaba anteriormente queda a pocas cuadras del club; lo que siempre significó un combo perfecto. Además, tenemos dos cementerios, uno sefaradí y otro ashkenazí. Contamos también con filial de DAIA y Consulado de Israel en Mendoza. Calculamos entre 800 y 1000 familias judías aproximadamente en Mendoza.

¿Qué actividades hacen o tienen durante el año?

Tenemos muchas actividades, cada vez más (Baruj HaShem). Podríamos destacar como nuestros pilares a Rikudim, la Tnuá y Bitajón. Rikudim siempre ha sido una actividad muy convocante y ha sabido mantenerse a través de los años, siempre en la búsqueda de la excelencia, de nuevas capacitaciones e innovaciones. La Tnuá como pilar de nuestra educación no formal, enseñando a los chicos sobre nuestra historia y tradiciones. Y Bitajón no solo como actividad básica para nuestra supervivencia sino también como una escuela dirigencial en la que se ven reflejados a la perfección nuestros valores, sentido de pertenencia, responsabilidad y compromiso.
Deportivamente hablando destacar a nuestros históricos Básquet y Vóley. Nuestro exitoso y “nuevo” Futbol y también contamos con: Gimnasia Artística, Desarrollo motor, Funcional, Patín, Danza, Pilates, Bailes y Ritmos, Gimnasia para adultos, Tenis de Mesa, Defensa Personal y Gimnasio.
En cuanto al templo, nuestro rabino ofrece todos los servicios correspondientes como ser: Kabalat Shabat, Yamim Noraim, Bar y Bat Mitzvah , casamientos y otros.

En lo referente a la actividad Socio-Deportiva de Macabi, ¿Cómo es el día a día exceptuando esta cuarentena?

Tenemos un Club con mucha vida. Los días de semana luego de la escuela nuestros chicos van al club a realizar las diferentes actividades antes mencionadas. Los padres y abuelos también tienen sus espacios. Y también los chicos en edades de secundaria y facultad.

Los fines de semana predominan las actividades de nuestra Tnua y Rikudim. Como también los partidos de todos nuestros equipos deportivos.

¿Tuvieron representantes en Macabeadas Mundiales o Panamericanas?

Si, tuvimos muchos representantes a través de los años, un caso es el de Andrés Berman nuestro capitán y referente del equipo de primera de Básquet; actual campeón de la Superliga Mendocina. El ha participado en varias oportunidades.

¿Algún logro para destacar en los últimos años, tanto deportivo como institucional?

A nivel institucional me gustaría destacar el último “Iom Ha Rikud”. Festival de Rikudim realizado en diciembre del 2019 en el Teatro independencia. Fue un gran espectáculo en el que participaron alrededor de 150 personas que nos deleitaron con una superproducción de bailes, música e historias que nos emocionaron y enorgullecieron profundamente. En dicho festival también tuvimos el honor de ser sede de la entrega de los Premios “Golden Golda” recibiendo mujeres y dirigentes destacados de todo el país y algunos del exterior.

Deportivamente destacar que fuimos campeones en la primera de básquet de la Superliga Mendocina. Logro que hacía mucho tiempo no teníamos. Además, veníamos de varias frustaciones (en 2016 llegamos a estar en la tercera categoría del básquet mendocino). Igualmente, y más allá de la alegría de salir campeón en un deporte tan representativo para nosotros, este logro fue el reflejo de un gran proyecto de comisiones anteriores con el principal objetivo de desarrollo de las inferiores y de la actividad en general. Hicieron y siguen haciendo un gran trabajo.

Mencionar también la excelente temporada de verano que tuvimos, con un Camping con muchos socios y una renovada escuela de verano para los más pequeños. Logramos reacondicionar las instalaciones destacándose la colocación de piso Atérmico cuyo proyecto pudo ser posible gracias a la colaboración de los socios.

Por último el inicio de las actividades en nuestra sede de calle España fue muy buena, con muchas actividades nuevas y lo que es más importante; con muchísimos socios participando de las mismas.

Nos estamos preparando para volver con las mismas ganas, pero mientras tanto, lejos de relajarnos nos encontramos virtualmente en cada una de las actividades. También aprovechamos este momento para seguir mejorando nuestras instalaciones y desarrollar nuevos espacios culturales relacionados con el cine, la música, la cocina, etc.

Para finalizar, quisimos saber cómo está conformada esta comisión directiva de la cual David forma parte.

La actual comisión directiva asumió en agosto del año pasado. Básicamente la idea salió de un grupo de amigos de toda la vida con mucho sentido de pertenencia y ganas. Se sumo gente muy valiosa de todas las edades y también representantes de cada actividad que se desarrolla en el club.

Logramos formar un gran equipo de trabajo, numeroso y con tareas bien definidas en diferentes subcomisiones. Se ha generado una sinergia impresionante y sentimos que la comunidad se ha sentido identificada con nuestros valores por lo que nos acompaña mucho en todas nuestras actividades y nuevas propuestas.

Nuestro objetivo claramente es que Macabi siga siendo nuestra Casa, la de nuestros hijos y familias. Que las actividades sean cada vez mejores y abarquen a todos y cada uno de los socios. Que la gente que se alejó por algún motivo vuelva. Las puertas de la Casa están abiertas…

Es un Gran Desafío que estamos transitando con muchísimas ganas, sentido de pertenencia, responsabilidad y compromiso.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más