Itongadol.- Después de varias semanas de trabajo, FACCMA tendrá su tercer congreso de profesionales que se realizará por zoom desde el lunes 8 hasta el jueves 11 con siete disertantes de primer nivel.
Las charlas estarán divididas en dos franjas horarias. El primer turno de cada día será de 11 a 12.30, mientras que el turno vespertino se desarrollará entre las 17 y 18.30.
Débora Wolosky, una de las participantes, que tendrá su lugar el miércoles en el turno matutino charló con nosotros y nos contó sus expectativas.
“La idea es poder transmitirle a los participantes la importancia de desarrollar competencias (conocimientos, habilidades, pero sobre todo repensarnos actitudinalmente para el rol de liderazgo)”.
En cuanto al mensaje que intentará hacerle llegar a los oyentes, Debora explicó: “La importancia de las habilidades blandas (comunicación, feedback convivencia intergeneracional, etc.) en las gestión del liderazgo institucional. Como ser líderes en ese contexto”.
Para terminar, en cuanto a su espacio aclaró: “más que una charla será una instancia de coaprendizaje y coconstrucción sobre las competencias que tiene que desarrollar un líder institucional en este mundo ágil”.
Otra de las disertantes, que tendrá su lugar el martes de 11 a 12.30 será Verónica Dobronich, con quien también tuvimos la oportunidad de dialogar en la previa al Congreso.
¿Cuáles son las expectativas para este congreso?
“Mi expectativa es poder compartir con los presentes un tema cotidiano, como es la toma de decisiones, pero desde una mirada diferente, desde las neurociencias. Sin entrar en tecnicismos ni términos científicos, pero dando un enfoque desde la inteligencia emocional y así poder aprender más de nosotros y de por qué tomamos las decisiones que tomamos”.
En cuanto a la diferencia entre una charla virtual y las presenciales a la hora de interactuar, Verónica nos detalló lo siguiente: “Las diferencias son buenas y en eso debemos poner foco, en cada una de las instancias hay interacción y hay que saber adaptarse a los diferentes canales y públicos. Por eso no es extraño que las habilidades más requeridas en el mercado laboral son la empatía, flexibilidad y adaptación al cambio. Diferencias hay, pero debemos aprovechar que en la distancia, la virtualidad nos conecta”.
Finalmente le preguntamos hacia donde irá dirigida su charla y esto nos anticipó: “Les adelanto esta curiosidad, tomamos en el día, aproximadamente 35.000 decisiones, y sólo el 1% son conscientes, es decir, el 99% de las decisiones que tomamos, son emocionales…sí, así de fuerte e increíble. Los voy a acompañar en este cambio de paradigma y paso a paso, mostrarles cómo funciona nuestro cerebro a la hora de decidir”.
Además de Verónica y Débora, el Congreso estará conformado por Gabriel Ben Tasgal, Ricardo Czikk, Pablo Yafe, Santiago Bilinkis y Julián Weich.
El jueves en el turno tarde habrá lugar, como cierre de evento, para la presentación de proyectos institucionales de los participantes.