Itongadol.- Luego del éxito en el tercer Congreso de Profesionales realizado esta semana, volvimos a dialogar con las instituciones, para seguir metiéndonos en el corazón de cada club y cada socio.
En esta ocasión, hablamos con Luis Brajterman y Leandro Neiman, Presidente y Director Ejecutivo respectivamente de Kadima.
Un recorrido desde lo institucional, hasta los sentimientos que produce otro de los clubes que ha tenido un gran crecimiento en los últimos años.
Hoy comenzamos por la dirección, así que querríamos saber cómo es la situación actual del Club en este contexto de pandemia y aislamiento.
La cuarentena decretada por el Presidente de la Nación nos obligó a reinventarnos y generar el vínculo con nuestros socios a través de las redes sociales y nuevas plataformas virtuales.
Profesionales y voluntarios elaboraron nuevas estrategias de comunicación y generaron en poco tiempo dinámicas que nuestros socios han recepcionado positivamente.
En estos tiempos tan difíciles que estamos pasando, en mayor o menor medida desde lo económico y emocional, nuestro rol es trascendental, acompañando, ingresando en sus hogares, acortando las distancias, ofreciendo distintas propuestas para hacer que cada día sea diferente.
¿Están realizando actividades en este momento?
Los madrijim fueron los que más rápido se han adaptado y se superan cada día con nuevas herramientas tecnológicas para hacer que el Kinder, que es nuestro orgullo, esté presente en cada una las de casas de manera creativa. Continúan los entrenamientos de todas las categorías de Fútbol y Hockey, las clases de Funcional, Zumba y otras disciplinas; hemos incorporado espacios de entrevistas a referentes del deporte de Kadima y personalidades del Deporte Nacional. Hemos realizado eventos institucionales y celebraciones que han superado nuestras expectativas en cantidad de socios y en la calidad y creatividad de las propuestas.
¿Hace cuánto tienen escuela de madrijim?
Cuando analizamos el crecimiento de la institución, vemos en esta pregunta la respuesta.
No hace muchos años, una camada de chicos con un sentimiento muy profundo por la institución optó por realizar la escuela de madrijim en otra institución, pues no había caudal suficiente de janijim en Kadima para poder desarrollarse como madrijim.
Hoy podemos decir con orgullo, que más de 30 chicos participan de la escuela de madrijim de FACCMA con las ganas intactas de ser madrijim de los más de 250 janijim que hoy son parte de nuestro Kinder.
¿Tuvieron la oportunidad de participar de bekeff?
La última camada fueron 27 los chicos que viajaron.
¿En lo que respecta a lo socio-deportivo, cómo está Kadima?
Tenemos equipos representativos en todas las categorías, 4 elencos de Rikudim y 2 elencos de Teatro.
¿Tuvieron representantes en Macabeadas mundiales o panamericanas?
En las últimas Macabeadas de México han viajado 4 representantes que trajeron medallas para la Federación y para la Argentina. Son sin duda, referentes del deporte de Kadima y un ejemplo para nuestras escuelas deportivas que con conducta y perseverancia se llega.
¿Algún logro o evento para destacar?
Hace poco más de un año inauguramos las nuevas instalaciones deportivas con 3 canchas de césped sintético, una para hockey y 2 para fútbol, además de nuevos vestuarios. La infraestructura nos permitió crear una liga de Hockey del Oeste con 8 equipos participando en las distintas categorías con más de 300 jugadoras y organizar el primer interno de fútbol 5 con más de 100 socios de la institución.
¿Qué anécdotas tienen para compartirnos de algún evento lindo que hayan vivido como institución o de manera personal?
En abril de 2019 se nos dio la oportunidad de realizar el encuentro de escuelitas deportivas IAJAD, un evento que nos puso a prueba como organización, como comunidad trabajando todos por un mismo objetivo. El éxito de ese evento que reunió a más de 1000 personas fue el click que necesitábamos para saber que estábamos en el camino correcto.
En pocas palabras, ¿cómo explicas lo que es el club o la comunidad en tu vida?
Hace 15 años que formó parte de la familia de Kadima. Comencé como Director de Juventud, luego como Director de Cultura y hace 8 años como Director Ejecutivo, gracias al que hoy es el Presidente de la Institución que me dijo hace 10 años atrás que yo sería el Director de Kadima. Llegue soltero y hoy disfruto de Kadima junto a mi esposa y mis 2 hijos.
Luego de hablar con el Director, fue el turno de las palabras de Luis Brajterman, a quien justamente hacía referencia Leandro en su última pregunta.
¿Te imaginas tu vida sin Kadima?
De ninguna manera. Me sigo conmoviendo como si fuese la primera vez cuando escucho cantar a nuestros chicos “Kadima no es todo, es lo único”. Nosotros tenemos el corazón tricolor.
¿En pocas palabras, como describis lo que significa el club?
Kadima es el espacio que elegí para ver crecer a mis hijos, para vivenciar mi identidad y mis valores, para compartir y disfrutar en familia y con amigos, para enriquecer mi tiempo libre y también para crecer y ser mejor persona. Kadima es nuestro lugar en el mundo, donde nuestros sueños florecen y echan raíces.
Para cerrar, ¿Tenés alguna historia que al contarla puedas decir, esto es Kadima?
Durante el aislamiento obligatorio y con el predio cerrado, un grupo de voluntarios comenzó a llamar uno a uno a cada socio para acercarles una voz amiga, una palabra de aliento, estar presente, acompañar, escuchar y esos llamados se multiplicaron con otras voces y generaron una energía que entró a cada casa, nos hizo estar más unidos y nos nutrió como comunidad. Eso es Kadima.
Yo también recibí ese llamado. Al principio hablábamos de generalidades y, acostumbrado a los planteos, esperaba que ella me dijera cual era el tema. Cuando nos dimos cuenta, los dos nos pusimos a reír. ¡Me había olvidado que yo también era socio.