Inicio Faccma FACCMA confirmó que Argentina será sede de los Juegos Panamericanos de Maccabi en 2023

FACCMA confirmó que Argentina será sede de los Juegos Panamericanos de Maccabi en 2023

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- El tesorero de la Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos (FACCMA), Claudio Ploit, confirmó que Buenos Aires será la sede del 15ª edición de los Juegos Panamericanos de Maccabi y el anuncio se oficializará durante el próximo torneo que se desarrollará en julio en México.

“En 2023, y ya se reafirma en México de acá a 15 días, Argentina va a ser la sede de los próximos Juegos Panamericanos de la comunidad”, aseguró Ploit en una entrevista con Itongadol.

En este contexto, el dirigente indicó que “es un desafío muy importante, porque es casi reunir 4.500 personas”, en este evento que cada cuatro años Maccabi World Union organiza y reúne a delegaciones judías de América del Sur y otros países invitados.

Ploit, quien es deportista, participa en un deporte que fue creado en la Macabeada Mundial 2013, se trata del Maccabi Men & Wuoman que conta de cuatro disciplinas a realizar en siete días e incluye una competencia 30 km en bike, triatlón olímpico, natación y media maratón

-IG: La agenda, por así llamarlo, deportiva internacional de Maccabi Mundial y sus afiliadas es una temporada alta, por así llamarlo, así que la primera pregunta es ¿Cómo se preparan para esto, vos particularmente, con el tesorero de FACCMA en un momento y porque no también de la familia Macabi Mundial?
-CP: Te cuento un poquito. FACCMA se ha preparado mucho este último año, ha trabajado mucho en dos aspectos diferentes. Uno llevar la más grande delegación a México, a los Panamericanos 2019 y poder participar también en agosto en las Macabeada europeas en Budapest, correcto. Si bien en la Macabeada más importante para nosotros es la Panamericana, siempre colaboramos con la gente de Europa llevando equipos. Aparte es muy lindo porque la Macabeada europea se vive de una manera diferente, ya que sabemos todo lo que ocurrió con los judíos en Europa y de alguna manera siempre es un recordatorio a estar presente en Europa haciendo una gira deportiva.

-IG: Hago un paréntesis y después seguís. Eso me trae a la memoria cuando la presidencia de Guiora Esrubilsky se hizo en Berlín, fue fuerte eso.
-C.P: Exactamente, fue fuerte. También llevamos hace cuatro años exactamente, porque se hacen cada dos años las europeas, y tenemos Israel en el medio en 2021. En resumen 2019, México y Budapest. La edición anterior, que fue el 2015 se hizo en Chile el Panamericano y en Berlín, como vos decís, la europea que fue extraordinaria.

-I.G: Volvamos
-C.P: Volvemos. FACCMA hoy está bien, está con muchos voluntarios trabajando. Nos propusimos dos cosas, como te conté, por un lado llevar la mayor delegación a México, para esto se ocupó un grupo de gente que formó una delegación de 400 deportistas, con 90 dirigentes y directores técnicos, delegados, ayudantes, médicos, todo lo que lleva una delegación. Es decir prácticamente 500 personas. Llevar en estos momentos, en la Argentina que tenemos hoy, estamos muy satisfechos poder llevar 500 personas a México, inclusive nuestra meta era 600 y pudimos llevar 500, donde hubo que ayudar a muchos chicos, te aclaro, y FACCMA no se queda atrás y colabora con todos. Nunca, desde que yo estoy en FACCMA, que son muchos años, dejamos a un chico sin viajar ni a un plan Bekef ni a una Macabeada por tema de dinero, siempre se ayuda mucho y en está hubo que ayudar por demás. Siempre como tuvimos problemas en 2001, en 2011, siempre hay un problema en el cual tenés que salir adelante y la Federación, gracias a Dios, saca los recursos de donde sea, para que todos los chicos puedan viajar.

-IG: Vengo siguiendo el fenómeno de Macabi Mundial, de la familia, de hecho participé en Israel de la última Macabeada, y realmente cada vez se va ampliando más la cantidad de gente que participa en las sociodeportivas, tal vez como un reaseguro también de la educación judía, o sea no es sólo el deporte, ¿me parece?
-C.P: Sin duda, a través del deporte estamos reafirmando la cultura y el ser judío, no cabe ninguna duda y lo tiene muy claro Maccabi Mundial. Yo en mayo volví del Congreso, el último Congreso del cual soy miembro del International Sport Committee que es el Comité de Deportes de la Macabeada, que estamos armando la Macabeada 2021 con todos los deportes olímpicos y los cambios que los países van pidiendo, y si mal no recuerdo hoy Maccabi Mundial tiene casi 64 países de los cuales están afiliados a Maccabi Mundial. Cada año hay un país nuevo que se asocia con un grupo de judíos. Para darte una idea, viene en esta Macabeada 2019, me voy para atrás, ahora en México, viene China a competir, judíos de China en el Maccabi Man, el triatlón. Con todo esto qué quiero decir, que a través del deporte cada día hay más chicos que van asimilando y van conociendo Israel y se van dando cuenta que a través del deporte y la cultura, porque no sólo Maccabi Mundial es un programa deportivo; cada cuatro años la grandeza de Maccabi es hacer la gran Macabeada, pero los programas que tiene culturales como Bekef, Bekef Hadraja de seis meses, de tres meses, un mes, es impresionante, el movimiento de chicos judíos de todo el mundo que recibe Israel a través de Maccabi Mundial hoy, está muy considerado por el gobierno de Israel.

-IG: Cuando el ejecutivo se junta es mucha responsabilidad cuando uno tiene que velar por la educación, o por, digamos, los contenidos y la vida judía a través de lo que ustedes o. FACCMA organizan, hay responsabilidades.
-C.P: Sin duda, hay mucha responsabilidad. Lo que sí te puedo decir es que hay un Ejecutivo siempre magnífico en la Federación. Hace muchos años que estoy participando, y realmente cuando vienen, te diría, casi se despojan de la camiseta de su club y son FACCMA, como cuando vamos a Maccabi Mundial y no somos Argentina, aunque tenemos nuestro corazoncito con Argentina y somos Macabi Mundial. Es decir hay mucho voluntariado acá y cuando vienen y comienzan a conocer FACCMA y se dan cuenta de lo que es esto y lo que trasciende. Imaginemos que hoy FACCMA tiene 4.500, 4.700 jugadores de fútbol, 2.000 y tantos tenistas, golfistas, ping pong, vóley, futsal, ya es un mundo; ya creo un mundo FACCMA en el cual apoyan y se apoyan, mandan gente y cada día va creciendo más nuestra Federación y nosotros apostamos muchísimo a la cultura. Este año, no sé si ya lo sabías, pero Maccabi vuelve nuevamente a viajar por Bekef con FACCMA.

-IG: ¿Macabi Argentina?
-C.P: Macabi Argentina. Qué significa esto para nosotros. Que los chicos vuelven a estar todos juntos, vuelven a confraternizar, vuelven por eso que es un tema económico, digamos, si se quiere decir, se perdió el año pasado pero supimos lo que es recapacitar y llegar a un entendimiento común rápidamente y este año van a viajar todos esos chicos juntos, eso es cultura. Una cosa es que un chico viaje por una Macabeada a Israel, y lo pongo frente a mi hijo, que tuvo la oportunidad de viajar a una Macabeada en 2009 y en el mismo año pudo viajar Bekef con sus amigos. “Papá, me dijo, conocí Israel de otra manera”. Bekef es la parte cultural para los chicos, es impresionante.

-IG: Hablando con Carlos Tapiero, él me descorrió el velo de alguna manera para entender que hay un fenómeno, en está cadencia de Maccabi Mundial, Latinoamérica tiene una enorme presencia. Me tocó hablar con Marcos Metta, me toco hablar con Beni Speckman, importantes dirigentes de Maccabi Mundial en México ¿qué opinas sobre eso?
-C.P: Es verdad, y la mayor cantidad de población judía afuera de Israel está en Latinoamérica, sacando a Estados Unidos, aclaro esto, la cual Latinoamérica se preocupa mucho a partir, digamos, de 10, 12, 15 años atrás empezó toda esta preocupación por lograr que la mayor cantidad de chicos viajen a Israel, conozcan Israel y comiencen a crecer las comunidades, como creció la comunidad de Perú, como creció la comunidad de Chile, creció la comunidad de Brasil. Esto no lo veíamos 15 años atrás, hoy lo vemos, como creció México.

Ploit en su «refugio», el hotel Paraíso Casa de Montaña

-IG: Pero también me refiero a los dirigentes.
-C.P: Cien por cien creció la parte dirigencial y creció la parte de comunidad, es decir de chicos. Perú hace 10 años no podía llevar chicos a un plan Bekef, no podía llevar 3 equipos de fútbol a una Macabeada, hoy lo hace, porque en la comunidad se fueron uniendo y fueron creciendo. Las comunidades de Latinoamérica fueron creciendo y cada vez siguen creciendo más. CLAM, por ejemplo en CLAM está hoy Panamá, Costa Rica, Nicaragua, países que antes no estaban y se van incorporando. CLAM es Macabi Mundial en Latinoamérica. A donde lo que te decía Tapiero es que la comunidad en Latinoamérica está muy bien organizada, y muchos aprendieron de la comunidad argentina. La comunidad argentina está muy organizada, más a través de FACCMA la parte sociodeportivas, pero es muy interesante ver como las demás fueron copiando. Fueron copiando el modelo y el modelo fue creciendo y hoy Tapiero se está preocupando de pasar el modelo a Europa, por eso crece

-I.G: ¿El modelo Latinoamericano?
-C.P: El modelo Latinoamericano pasarlo a Europa para que crezca Europa también. Maccabi Mundial está apuntando mucho a Europa, y volcando fondos a Europa para que crezca mucho la comunidad en Europa, más con lo que sabemos que hubo de antisemitismo en Europa.

-IG: Cuál es tu mensaje frente a un portón gigante que se abre en los próximos meses, respecto de la presencia de FACCMA Argentina en estos escenarios tan importantes de las actividades deportivas que vamos a compartir y vivir.
-C.P: Bueno, otra actividad que vamos a compartir y vivir y que ya te la puedo adelantar, y que era el segundo paso que estábamos dando, es que en el 2023, y ya se reafirma en México de acá a 15 días, Argentina va a ser la sede de los próximos juegos Panamericanos de la comunidad.

-IG: ¿Año?
-C.P: 2023, en diciembre, entre el 24 y el 2 de enero, aproximadamente esas fechas se van a tomar para el 2023. Para eso nos empezamos a preparar, para eso empieza a haber una nueva FACCMA, para eso cuando volvemos de México ya con la antorcha en la mano de los juegos, va a haber una nueva FACCMA la cual se va a mudar a su nueva sede en la calle Araoz, después de Rosh Hashaná, de septiembre, seguramente, y empezaremos a conformar un nuevo grupo de trabajo para los Panamericanos. Es un desafío muy importante, porque es casi reunir 4.500 personas haciendo estos juegos de todo el mundo. Yo tengo una frase, a mí me toco viajar, esta es mi Nº 15 Macabeada, pero me tocó una muy importante que fue la del 2001, donde estaba la Intifada en Israel, y donde me quedó grabado lo que me dijo un israelí, porque fuimos apenas 220 argentinos locos a Israel y por 24 horas se llegó a suspender la Macabeada y Sharon dijo: “Nosotros no vamos a suspender nada”, se volvió a reflotar, y cuando estábamos jugando la final con Israel, y la ganamos por penales, ellos jugaron a muerte pero querían que nosotros ganemos, y ganamos, nos abrazaban y nos agradecían por haber venido y ser fuertes en los momentos difíciles. Y un chico, chico no ya grande, me dijo: “Por qué ustedes como judíos al hacer todo esto no vienen a vivir acá, a Israel y aportar más”. Yo le contesté; “si no habría gente como nosotros, judíos en todo el mundo, no existiría la posibilidad de que otros judíos, más chicos o grandes, puedan conocer Israel”. Él me entendió, me abrazó y me dijo: “Excelente, seguí haciendo esto en tu país”. Es verdad

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más