Itongadol.- Carolina Freidkes, secretaria general de FACCMA, mantuvo una entrevista con ItonGadol para repasar lo que fue el año Federativo, hacer la proyección para 2020 y destacar el programa Bekeff Hadrajá, donde 400 jóvenes de 13 instituciones estarán viajando este 29 y 30 de diciembre rumbo a Israel.
-¿Qué conclusiones tienen desde la Secretaría General de FACCMA sobre el trabajo realizado durante este año?
-Este ha sido un año muy intenso para la Federación, que en 2019 cumplió sus primeros 70 años.
Hemos concretado muchos proyectos: Participar de los Juegos Macabeos de México y de Budapest con delegaciones muy importantes en número y con un desempeño admirable, organizar los torneos a nivel local, las Macabeadas infantiles, las de escuelitas deportivas, Veteranos y estamos cerrando el 2019 con el récord de participantes en Bekeff, experiencia que disfrutarán más de 400 jóvenes.
Es importante destacar que en cada evento macabeo nos proponemos dar mucho más, transmitimos la importancia de la tolerancia y el respeto. Frente a cada festividad o fecha de recordación llevamos a cabo una acción porque creemos que la cultura y el deporte deben ir de la mano.
-¿Cuál es la proyección para 2020?
-Este próximo año nos encuentra con una agenda súper completa, en la cual contamos con múltiples torneos y encuentros deportivos, la continuidad de nuestra escuela de madrijim que cada vez cuenta con más alumnos y organizaciones que confían en nosotros y el fortalecimiento de los lazos con todas nuestras afiliadas y las instituciones centrales comunitarias.
Tenemos una comisión joven y pujante, que junto a un equipo de profesionales muy comprometidos logramos llevar a cabo cada uno de los sueños que nos proponemos.
Nuestra intención es ofrecer actividades para todos. Desde FACCMA creemos importante acompañar cada momento de la vida comunitaria, dándole un valor agregado en todas las actividades que ofrecemos. Valoramos la integración de la mujer en roles de liderazgo; priorizamos el vínculo con el interior a través de eventos locales y federales y trabajamos mancomunadamente con cada una de nuestras afiliadas para lograr una sinergia que nos beneficie a todos.
Tenemos entre otros puntos fuertes el festival Dalia donde esperamos contar con gran cantidad de rikuderos; las Macabeadas Juveniles; los preparativos para las Macabeadas 2021 en Israel y empezar a palpitar los Juegos Panamericanos 2023 que nos encontrarán como sede.
-¿Cómo se preparan para el programa Bekeff Hadrajá 2020?
-Con mucho entusiasmo y alegría, la federación ha hecho un esfuerzo muy grande para ayudar a que todos los jóvenes puedan viajar y cada una de las instituciones también han demostrado un compromiso muy fuerte con el proyecto. Ya está todo listo y los chicos están próximos a subir al avión a vivir una experiencia que sabemos los marcará de por vida.
-¿Qué característica especial tiene este programa, respecto a otros que se realizan en Israel?
-En primer lugar cabe destacar que este es un viaje educativo, que representa el cierre de 2 años de estudios en los cuales los futuros madrijim se forman para ser los próximos líderes comunitarios en cada una de sus organizaciones.
Es el único viaje que permite que chicos de la misma edad y con una formación similar tengan una vivencia institucional con sus compañeros de toda la vida y a la vez en forma comunitaria.
Este año viajan chicos de 13 instituciones y creemos que lo más interesante ocurre con los vínculos que se generan en el intercambio entre estas diferentes culturas y visiones, lo que enriquece muchísimo la experiencia.
-¿Cuál es el mensaje para los chicos que viajarán a Israel?
-Que disfruten, que lo vivan, en este mundo tan vertiginoso donde todo dura tan poco y en un momento de la vida donde los jóvenes quieren vivir tan rápido, que se tomen el tiempo de mirar, escuchar, oler y sentir la cultura israelí en todas sus formas. Que traigan consigo un pedacito de Israel para poder transmitir luego a sus janijim y a la comunidad todo lo que han experimentado.