Inicio COMUNIDAD EN ACCION El Movimiento Juvenil Sionista Hanoar Hatzioni cumple 100 años y lo celebró este viernes en Buenos Aires

El Movimiento Juvenil Sionista Hanoar Hatzioni cumple 100 años y lo celebró este viernes en Buenos Aires

Por IG
0 Comentarios

Itongadol.- Cien años de educación judía sionista no formal han tejido una cadena mundial de miles de niños y jóvenes judíos, que consolidaron su identidad a través de valores nobles: la solidaridad, el pluralismo, el respeto por todas las ideas dentro del pueblo judío, y la profunda convicción de que la educación y el diálogo son los pilares fundamentales para garantizar la continuidad de nuestro pueblo en la era moderna.

Respetar al otro, sus ideas y pensamientos, es la esencia de la educación que han recibido generaciones enteras de jóvenes que pasaron por el Movimiento Juvenil Sionista. Ellos son parte de esta hermosa cadena de continuidad.

Desde 1939, cuando jóvenes llegados de Europa en busca de un futuro mejor decidieron recrear en Argentina los movimientos juveniles de los que formaban parte en sus países de origen, Hanoar Hatzioní comenzó a sembrar sus raíces. En tiempos marcados por una fuerte polarización ideológica, el mensaje pluralista y liberal que proponían no era el más popular, pero sí fue profundamente necesario. Y fue ese mensaje el que atrajo a miles de jóvenes en Argentina a comprometerse con el futuro y la continuidad del pueblo judío.

Así, en decenas de Kenim a lo largo y ancho del país, Hanoar Hatzioní acercó a niños y jóvenes al legado judío, al sionismo y al compromiso con Israel. Cientos de ellos hicieron aliá, fundaron kibutzim, centros educativos y se integraron a todas las dimensiones de la sociedad israelí.

Hoy, y desde hace ya más de dos décadas, Hanoar Hatzioní es una familia. En Argentina, esa familia está conformada por Israel Hatzeirá, Olam Beyajad y Centro Juventud Sionista de Paraná (según orden de afiliación).

Como todo proceso educativo –y más aún dentro de un movimiento juvenil–, los caminos son dinámicos, en constante evolución. En un mundo globalizado y desafiante, continuar educando no es una tarea automática. Por eso, el aniversario número 100 no es simplemente una celebración del pasado, sino una invitación a seguir construyendo el futuro. Una motivación para que las nuevas generaciones de javerim sigan tomando la bandera del sionismo, del judaísmo y del amor por Israel, con una mirada pluralista que les permita pensar, crecer y formarse como seres humanos íntegros.

El evento de apertura de los festejos por el centenario reunió a javerim de todas las generaciones. Una imagen poderosa y conmovedora, que refleja la responsabilidad y la fuerza de quienes han sido y son parte de esta historia.

Sergio Edelstein, titular del Departamento de Noar VeJalutz de la OSM

“100 años de ser responsables del desafío de educar a las futuras generaciones que dan continuidad a nuestro pueblo… y desde 1948, nuestro amor por Israel nos guía y nos fortalece”, señaló Sergio Edelstein, titular del Departamento de Noar VeJalutz de la OSM y janij y boguer de Hanoar Hatzioní.

Por su parte, Alexander Bitterman, secretario mundial del Movimiento Sionista Hanoar Hatzioní, expresó:
“Este año celebramos 100 años de historia al servicio de la educación sionista y la construcción de Israel, pero por sobre todo, celebramos una mirada hacia adelante. Porque Hanoar Hatzioní no es solo un legado del pasado, es un compromiso con el futuro. Un futuro en el que seguimos educando en valores, identidad, activismo, responsabilidad y compromiso. Un futuro en el que cada janij y janijá que pasa por nuestros keilim se convierte en líder, en agente de cambio, en un eslabón más de esta gran cadena que llevamos construyendo desde hace un siglo”.

Alexander Bitterman, secretario mundial del Movimiento Sionista Hanoar Hatzioní, habla en el acto

Entre los presentes estuvieron Eli Cohen, representante de la Organización Sionista Mundial y la Agencia Judía, junto a líderes históricos del movimiento de argentina y del mundo.

“Los mismos valores que formaron el establecimiento del Movimiento Juvenil Sionista Hanoar Hatzioni, en su momento, son igual o quizás incluso más relevantes hoy que nunca: Educación No formal de personas integras basadas en la esencia del movimiento Judío/sionista.” Señaló Cohen.

Bitterman, secretario mundial del Movimiento Sionista Hanoar Hatzioní; Ariel Goldgewicht, director ejecutivo del Departamento Noar Jalutz y Dor Hemshej de la OSM; y Eli Cohen, representante de la OSM y la Agencia Judía
Bitterman, Goldgewicht y Eli Cohen, representante de la OSM y la Agencia Judía

Hoy, al cumplir 100 años, Hanoar Hatzioní no solo celebra su historia, sino que reafirma su compromiso con las generaciones que vendrán. Porque educar no es solo transmitir conocimientos, sino formar identidades, construir comunidad y sembrar esperanza. Este centenario nos recuerda que cada janij, cada boguer, cada madrij es parte de una misión colectiva: la de seguir soñando y construyendo un pueblo judío unido, pluralista, conectado con sus raíces y proyectado hacia un futuro de liderazgo, valores y amor por Israel. ¡Que este aniversario sea un nuevo punto de partida para otros cien años más de inspiración, educación y compromiso!

Goldgewicht, Bitterman, Bruno Stolnicki y Uri Sorokin

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más