Inicio DAIA DAIA/Elecciones. Confirman la candidatura de un dirigente vinculado a la educación judía

DAIA/Elecciones. Confirman la candidatura de un dirigente vinculado a la educación judía

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- Las elecciones en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), que se realizarían en noviembre no deja de deparar sorpresas, y nuevamente estas provienen de las filas del oficialismo, quien acaba de dejar trascender el nombre de su nuevo candidato, tras la indeclinable renuncia del actual vicepresidente 1°,Marcos Cohen.

En realidad, el anuncio le correspondió al propio postulante, quien envió por WhatsApp un mensaje confirmando su postulación y marca con énfasis que nada tiene que ver con la gestión oficial.

«Solo una aclaración, esta nueva propuesta no es la lista oficial. Es una nueva propuesta», precisó y seguramente contará con un equipo de trabajo totalmente independiente de la actual conducción que daría fe de su independencia política, asegura gente de su nuevo entorno en estricto off.

El aludido es Mauro Berenstein, se presenta como poseedor de una «amplia trayectoria comunitaria», que incluye al Bialik de Devoto, que llegó a presidir hasta ser designado al frente de la Federación de Escuelas Judías Argentinas (FEJA), cargo al cual renunció para involucrarse en esta campaña.

Al igual que sus rivales, es un hombre joven y también carece de experiencia en la DAIA, lo cual avizora un rotundo cambio de época, más allá de que sea previsible que el ganador descansará en los consejos y vivencias de segundas líneas o dirigentes de renombre que integren o no, formalmente la conducción y garantizarán así una buena presidencia.

Sin embargo desde las filas de Epstein insisten que la experiencia política del candidato, sería un aporte importante para la DAIA.

En su mensaje inaugural, Berenstein detalla:

«El candidato, que surge por el consenso, apoyo y el respaldo de sociodeportivas, filiales de DAIA en el interior del país, grandes referentes e instituciones observantes sefaradim y ashkenazim (BUR), el Movimiento Conservador y prestigiosos dirigentes de la comunidad, llega para plantear un nuevo espacio de renovación y profesionalización en la DAIA, en el que la voz y las ideas de todos los sectores religiosos, educativos e institucionales sean escuchadas y representadas con una ideología clara comunitaria y sionista», prometió en su mensaje.

Berenstein se presentó «como un real representante, que gestionará los intereses de las instituciones judías de todo el país, con proyectos e ideas que apunten a la unidad y al consenso, tan necesario en tiempos de lucha constante contra el antisemitismo y el terrorismo».

Los que tuvieron que ver con su designación están muy contentos con la elección de Berenstein y confían en que lograrán retener los votos que daban por seguros hasta el mes pasado y así mantenerse al frente de la representación política de la comunidad judeoargentina.

Quienes lo conocen aseguran que se trata de un profesional con buen porte y cierta experiencia que cuenta con un perfil similar al de Cohen: dirigente sionista, comprometido con su judaísmo, proveniente de una escuela que cuenta con una comunidad (sinagoga) que pertenece al Movimiento Conservador. Si los ortodoxos lo aceptaron antes, no tendrían por qué no hacerlo ahora, razonan en off.

Sin embargo, «el Consejo Federal de la DAIA, que agrupa a las filiales del interior del país, expresa claramente que no participamos en forma colectiva del consenso del espacio Beiajad para nombrar al nuevo candidato a Presidente de dicha lista como tampoco lo hicimos con ninguno de los otros dos candidatos actualmente en carrera», aseguraron con un comunicado firmado por su titular, Pablo Soskin; el secretario, Gabriel Anmuth; y el tesorero, Gabriel Dobkin.

Es que el Interior había dejado trascender inicialmente que no quería saber nada con el oficialismo, luego pareció que se había logrado torcer esa posición y ahora el nuevo postulante dice contar con el consenso y apoyo de sus futuros votos.

Dicho sea de paso, lo mismo hace Darío Epstein, el otro candidato con chances.

Este también reivindica apoyos en la ortodoxia sefaradí y ashkenazí (es conocida su cercanía con Jabad), contrapone a las instituciones reformistas frente a las conservadoras del oficialismo y también se adjudica el respaldo de las sociodeportivas, con las cuales compartió un numeroso y exitoso asado el fin de semana pasado en un country, con unos 45 participantes.

Epstein y su familia concurren al Centro Comunitario Lamroth Hakol.

Epstein cuenta con la simpatía de dirigentes con experiencia en la DAIA desencantados con esta gestión.

Generó suspicacias un tuit publicado esta mañana por el candidato: «La política es fascinante. El verdadero poder detrás del poder se asusta y se abroquela en contra de los que quieren cambiar las cosas. Necesitan mantener el statu quo y controlar al que está a cargo. Si pierden el control entran en pánico. Aparentan cambiar para no cambiar…». Algunos leyeron en él una alusión a las elecciones en la DAIA, con críticas al oficialismo.

Los detractores de Epstein subrayan su vínculo con la Casa Rosada, y si bien el postulante lo relativiza y jura independencia, recientemente hubo un retweet del presidente Milei a un posteo en Twitter (X) en un tema estrictamente económico.

Finalmente, poco y nada se sabe del tercer candidato, Adrián Moscovich, quien de todos modos no tendría chances reales y ni siquiera se sabe si finalmente se presentará a la contienda.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más