Inicio DAIA DAIA/Elecciones. Berenstein: “Voy a ser el nuevo presidente”

DAIA/Elecciones. Berenstein: “Voy a ser el nuevo presidente”

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- Mauro Berenstein es el candidato del Frente Comunitario DAIA para las elecciones en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas, que se realizarán en noviembre.

Cuenta con trayectoria comunitaria en el Bialik de Devoto, que llegó a presidir hasta ser designado al frente de la Federación de Escuelas Judías Argentinas (FEJA), cargo al cual renunció para involucrarse en esta campaña.

– Sos un hombre joven, ¿vas a ser el presidente de la DAIA?

– Voy a ser el presidente de la DAIA. Según los apoyos que van llegando, así parece. Hemos conformado un equipo de trabajo con gran experiencia, complementado por gente nueva y joven que le va a dar más potencia a las acciones que lleva adelante la DAIA. Sumamos conocimiento, experiencia y trayectoria. Buscamos ser muy federales, apartidarios y con gran espíritu comunitario.

– Cuando mandaste tu primer WhatsApp, en el primero o segundo párrafo marcaste que ‘‘esto no era el oficialismo’’, como una cuestión importante en esta etapa de tu vida y de la DAIA. ¿Quiénes te acompañan?

– Esto es un paraguas más amplio que el oficialismo. Muchos dirigentes de la actual conducción apoyan; sin embargo, no se agota ahí: hemos sumado a muchos factores y actores más.

– ¿Quiénes están acompañando este proyecto, que según lo que planteaste, lo convierte en algo que no es oficialista?

– El proyecto es superador. Vamos a trabajar con un equipo más amplio, nuevo, profesional que se incorpore al staff profesional, que lo complemente… Seremos una renovación basada en lo positivo construido por las gestiones anteriores. No solo en ideas, sino en equipos y personas.

– ¿Hay equipo?

– Sí, hay equipo, definitivamente. Si D’s quiere, a la brevedad vamos a poder presentarlo completo… Tenemos personalidades que vienen de muchos sectores: mujeres, del Interior, ortodoxos, del lado Masortí, de las escuelas, de las sociodeportivas, del área legal, de la arena política… Hay diversidad y mucho compromiso comunitario. Quiero hacer hincapié en reforzar la relación con el Interior porque la DAIA es una institución nacional. Somos federalismo y debemos ser más federalistas. De hecho, estuve en Córdoba, en un evento que hizo DAIA Córdoba, y conocí a su presidente. En la campaña hasta las elecciones, pero sobre todo como presidente de la DAIA, voy a viajar al Interior muy seguido. Hay personas en diferentes ciudades de la Argentina muy valiosas y la comunicación hoy no es una limitación: estamos cerca y conectados velozmente por Zoom o un avión.

Berenstein destacó «la experiencia, energía y el profesionalismo» de su equipo

– El fiel de la balanza en las elecciones de la DAIA parece estar entre la ortodoxia y el Interior. ¿Sentís que alguno de estos factores, despacito y delicadamente, están acompañando el proyecto? Ambas partes, el Interior y la ortodoxia sefaradí, de algún modo se adjudican ese lugar…

-Preferimos en el equipo no especular. Gran parte de la ortodoxia nos acompaña, y lo mismo el Interior. Estoy trabajando para contarles nuestro proyecto a todos y cada uno de los dirigentes. Quiero que todos se enteren y podamos debatir y dialogar sobre la experiencia que puede sumar cada cual. En la DAIA que viene todos tendrán lugar para aportar, en equipo, con más profesionales y nuevas ideas. Tenemos referentes que nos acompañan muy significativos, que aportan mucho día a día. Los tomo como ejemplo y me ayudan personalmente.

– Cuando hablás de esto aparece un “fantasma” que se llama Ofman, a quien tenemos que nombrar porque es un hombre que desde de los comienzos entendía que debía haber una lista de unidad y sé que existieron encuentros con él. Cuando hablás de unidad, ¿la palabra “Ofman” es parte de eso?

– Es parte y es ejemplo de honestidad. Osvaldo para mí es un referente. Es una de las personas más importantes de la comunidad judía. Es el presidente de la sociodeportiva más grande, con la que consiguió una gran experiencia y un poder de consenso y escucha que realmente son pocos quienes los tienen. Osvaldo hoy en día está trabajando con nosotros. Es un gran asesor mío, un gran referente de mi equipo y una persona de la que estoy cerca y de cuya mirada aprendo un montón.

– Dicho en términos políticos, ¿tendrías la madurez para resignar, teóricamente, tu candidatura si es por un bien mayor?

– Yo creo que la unidad es clave, pero en este momento estoy trabajando para presentar mi proyecto y convencer a todos los dirigentes de que es algo nuevo, superador y con grandes ideas.

– ¿Creés que los votos de Marcos Cohen son o serán endosables a vos, por la confianza en el proyecto?

– Yo creo que el apoyo conseguido por “Marqui” será una base para nuestras aspiraciones, y le agregamos actores y espacios que también acompañarán. Por eso digo que el Frente Comunitario DAIA es un paraguas más amplio. Parte del proyecto tiene sintonía con las propuestas de “Marqui”, pero la impronta que le estamos dando es superadora. Él es un amigo y también es un referente para mí.

– ¿Qué va a pasar en “tu” DAIA en todo lo relacionado al antisemitismo y a la parte administrativa de la institución?

– En el equipo consideramos que el profesionalismo de las instituciones es la clave porque, al final del día, pareciera que en la discusión se perdió algo de vista: la DAIA tiene tres fundamentos particulares, que son luchar contra el antisemitismo, velar por la seguridad de las instituciones judías y ser el representante político de las instituciones judías. Con respecto al antisemitismo, lo abordamos en dos puntos que son innegociables. Las personas que cometen actos de antisemitismo serán juzgadas con todo el peso de la ley. Para ello vamos a reforzar el Departamento Legal. Vamos a ser implacables y firmes… Por otro lado, con una perspectiva de largo plazo, vamos a trabajar en la educación. En esa línea, trabajar en fuertes e impactantes campañas de concientización y visibilización de este horrible virus. No solo para los judíos, sino para la sociedad en general.

Mauro Berenstein

– ¿Sentís que la parte del antisemitismo fue “desmembrada”: cada uno se llevó un pedacito y fue perdiendo la fuerza que tenía originalmente?

– Nuestra idea es centralizar y coordinar. Buscamos ser eficientes con el mensaje y las campañas. Pero tenemos que articularnos y la DAIA debe liderar ese proceso. Pensando más en la comunidad que en los egos personales.

– En lo político, desde hace muchos años el Congreso Judío Latinoamericano fue tomando parte de la política de la DAIA. Por eso, el futuro presidente debería volver a traer algunas cosas que quedaron como satelital o periféricamente…

– Uno tiene que agradecerles a los dirigentes anteriores porque hoy estamos acá gracias al trayecto que hicieron. Cada uno tomó sus decisiones en el momento… Yo tengo una postura de trabajar en equipo. Para mí, lo que hay que hacer es traer a todos los personajes y trabajar con una agenda común. Lo hice con las escuelas, lo voy a hacer con la DAIA… Todos los entes que trabajan con el fin de luchar contra el antisemitismo… Hay que respetar los espacios, acercarnos y generar una agenda común.

– ¿Qué pensás sobre el área jurídica de la DAIA?

– Nosotros tenemos que reforzar el profesionalismo. Vamos a potenciar el departamento de legales con la incorporación de Hernán Najenson, el presidente de la Asociación de Abogados Judíos. Está trabajando muy cerca mío y lidera un equipo de abogados que se va a incorporar.

– En la relación AMIA-DAIA, ¿qué te imaginas para el futuro?

– Siento un gran apoyo de la AMIA y trabajaremos más unidos que nunca…

– Hay una señal que observé en los últimos tiempos, que es el encendido de la vela, en las actividades de la DAIA, por un rabino de la AMIA. ¿La AMIA debería tener reciprocidad?

– Muy buena señal. Creo que es un símbolo de convivencia correcto.

– Con respecto a la parte administrativa, primero como hombre de la comunidad, pero segundo como empresario: ¿cómo imaginás el día a día de la DAIA?

– Hace meses que trabajo 100% para la DAIA. Hoy, mi empresa tiene un gerente y yo quedé solo como director, con lo cual mi empresa no depende de mí.

– Tenemos, finalmente, candidatos de la misma generación. ¿Estamos en un cambio de época en la institución?

– Sin dudas, tenemos la oportunidad de plantear nuestras ideas. En mi caso, un proyecto con fuerte espíritu comunitario, con mucha participación del Interior, con el oficialismo y muchos nuevos factores, y sobre todo, apartidario. Concentrados en potenciar la lucha contra el antisemitismo con un equipo más grande en seguridad, comunicación y legales. Vamos a ser muy duros con el antisemitismo, y su contracara: trabajar por la educación con campañas de comunicación que den que hablar a nivel nacional e internacional.

– En el caso de Darío Epstein, lo acompañan ex miembros de la DAIA. ¿Eso genera un contrapeso frente a un candidato que está armando su propio equipo?

– No tengo claro su proyecto. Apenas lo publicite, lo analizaremos… Nosotros estamos concentrados en sumar apoyos, armar equipos grandes y potentes profesionalmente, con un proyecto superador, amplio, que refuerce el federalismo, apartidario sobre todo y con espíritu comunitario.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más