Inicio Bialik Devoto Bialik-Devoto: Hoy la escuela sólo a través de un click

Bialik-Devoto: Hoy la escuela sólo a través de un click

Por Iton Gadol
0 Comentarios

¿Cómo dirigir una escuela en épocas de pandemia?

Hoy, usamos los dispositivos para aprender, para estudiar, para entretenernos, para jugar y para comunicarnos. ¿Cómo pensar la escuela a través de las pantallas?

El desafío es cómo trascender las mismas y establecer vínculos con nuestros alumnos/as y sus familias.

Cómo seguir cumpliendo las funciones de la escuela: enseñar,vincular, socializar cuando todos los que formamos parte del Bialik, nosotras y todos nuestros/as docentes transitamos la misma situación de incertidumbre y de pandemia.

Cómo reinventarnos todos los que fuimos preparados para una escuela presencial para seguir haciendo escuela en la virtualidad.

El edificio escuela cerró, pero la escuela siguió y sigue abierta pensando y repensando prácticas de enseñanza posibles en el entorno virtual. Comunicarnos, vincularnos, enseñar, aprender, tender la mano en un abrazo simbólico, compartiendo sonrisas, mirándonos a través de esos cuadraditos del zoom y a pesar de la distancia ACERCARNOS.

Desplegamos nuevas prácticas en un contexto incierto, con el objetivo de sincronizar necesidades, ocupaciones, tiempos, deseos, expectativas de las familias, de los niños/as y de la escuela.

Qué difícil es en estos tiempos de incertidumbre que la escuela brinde estabilidad.

Siguiendo las palabras de Graciela Frigerio compartidas en un capacitación: “…se interrumpió la frontera entre el adentro y el afuera. Se interrumpió el movimiento. La escuela posibilita la salida de la endogamia.¿Podemos sostener aislamiento y distancia social y construir cercanía subjetiva? Es responsabilidad de la escuela hacer movimientos para seguir manteniendo el deseo de aprender.”

Y nosotras junto a nuestros equipos docentes asumimos el desafío de hacerlo, con compromiso, responsabilidad y creatividad.

En ese sentido nuestros desafíos fueron lograr continuidad pedagógica que el aprendizaje siga sucediendo, establecer vínculos con nuestros alumnos/as, vínculos de los niños/as entre sí que haya grupalidad, y todo a través de las pantallas.

Mantener la continuidad pedagógica y para ello pusimos en marcha diferentes mecanismos para seguir haciendo escuela. Utilizamos plataformas digitales, diseñamos clases sincrónicas y asincrónicas, tomamos decisiones en relación a priorizar contenidos y elaboramos secuencias didácticas para desarrollarlos.

Reflexionamos acerca de la evaluación y su función.

Establecer y afianzar el vínculo:

-Entre los niños y niñas

-entre los alumnos/as y sus docentes

-entre familia y escuela

La escuela es el lugar del encuentro con el otro, de la socialización, el lugar del intercambio de formas de pensar, de hacer, de aprender, de sentir.

Es el entorno social en el que los niños y niñas se relacionan con sus pares y con adultos, es la institución que enseña y desarrolla habilidades sociales.

En tiempos de aislamiento preventivo social y obligatorio, el poder establecer vínculos con los pares cobró singular relevancia.

Estrechar lazos y tejer puentes de confianza a través de las pantallas.

Seguimos siendo Bialik a través de la virtualidad, intentamos lograr el contacto cercano con cada familia y cada niño/a a pesar de no vernos en los pasillos de la escuela como es nuestra costumbre hacer en nuestra tarea diaria.

Como dice Frigerio: “…transponer la puerta de una escuela es desear, necesitar que alguien nos espere, nos dé la bienvenida”.

Este año entramos a las casas a través de mails, llamados, zoom, video llamadas.

En Bialik nos ocupamos y preocupamos por cada niño, niña y su familia.

Teniendo siempre presente nuestro objetivo, nuestro norte es favorecer el desarrollo integral de nuestros chicos y chicas con la finalidad de formar seres humanos autónomos, creativos, con pensamiento crítico, confiados en sí mismos, con valores y con habilidades para tomar decisiones y trabajar en equipo.

Consideramos que la escuela presencial en el nivel inicial y primario es irreemplazable. La escuela es una comunidad de aprendizaje, lugar en que se aprende y se crece con otros/as.

Como dice la letra de la canción de Hugo Midon: “…la escuela puede ser un buen lugar donde todo lo puedo encontrar si me dejan buscar y puede ser un largo viaje de placer, una aventura, un buen lugar para crecer un espacio libre para imaginar el porvenir”,

Es nuestro deseo decir: “Pasen, pasen que continúan las clases”, nuevamente en nuestro querido shule, transitando juntos nuevos aprendizajes .

Bialik, un lugar donde la familia y la escuela caminan de la mano.

Lic. Mónica Dana

Directora de Nivel Primario

Lic. Julieta Galant

Directora de Nivel Inicial

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más