Itongadol.- El presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, advirtió esta mañana en un encuentro con el INADI que “si Roger Waters comete un delito en la Argentina, va a tener las consecuencias que correspondan”.
“Argentina es un país particular, especialmente distintivo. La matriz de convivencia que tiene la Argentina no la tiene casi ningún país del mundo. El INADI articula estas cuestiones junto con la DAIA y otras comunidades, para que nuestra convivencia no esté alterada por ningún factor, en este caso como Roger Waters, que es un propagador serial del discurso de odio”, afirmó el titular de la DAIA, acompañado por la titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Greta Pena, en referencia a los próximos conciertos que llevará a cabo el músico.
Presidente de la DAIA: “Si Roger Waters comete un delito en la Argentina, va a tener las consecuencias que correspondan”
Ver nota: https://t.co/fa1eCSDIm7@inadi @gretapena @rogerwaters @dfallaccess @DAIAArgentina @JKnoblovits pic.twitter.com/2HeRrGTda7— ITON GADOL es Israel y las comunidades judias (@Itongadol) September 7, 2023
El Inadi expresó su preocupación sobre los próximos shows del cantante y remarcó su objetivo de concientizar y prevenir sobre todas las formas de antisemitismo.
«Hay que separar a Roger Waters de Pink Floyd. Una cosa es toda la mística de The Wall. Tanto Jorge como yo somos fans de Pink Floyd. Pero otra cosa en Roger Waters en este contexto histórico de hoy. Hay que separar a quienes van a ver el show de Roger Waters», explicó Greta Pena.
Tras su concierto realizado en la capital alemana el 17 de mayo, la policía de Berlín abrió una investigación penal contra Waters por “sospecha de incitación al pueblo”.
Además de utilizar un uniforme similar al de las SS, Waters también comparó la muerte de la periodista palestina Shireen Abu Akleh con la de Ana Frank en el campo de exterminio nazi de Bergen-Belsen, poniendo los nombres de ambas en una pantalla en el transcurso del show.
Waters presentará en el Estadio de River Plate el 21 y 22 de noviembre su tour “This Is Not a Drill”.
Del encuentro también participaron el director del Centro Simon Wiesenthal, Ariel Gelblung; el director ejecutivo de la DAIA, Victor Garelik; el juez del Tribunal en lo Criminal, Franco Fiumara; la presidenta del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, Patricia Trotta; el presidente de la Fundación Huesped, Kurt Frieder; el abogado especialista en derecho penal económico e integrante del Ministerio Público Fiscal, Lucio Crocitta; y el artista Adrián Levi.