Inicio Argentina Elecciones AMIA. “Este lanzamiento es algo que toda la comunidad judía esperaba”

Elecciones AMIA. “Este lanzamiento es algo que toda la comunidad judía esperaba”

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol (por Eduardo Chernizki).- Con vista a las próximas elecciones en AMIA “Somos AMIA – Frente Sionista Comunitario”, se presentó este viernes donde participaron los principales referentes de los factores políticos comunitarios que la integran. “Este lanzamiento es algo que toda la comunidad judía esperaba” afirmó Mario Sobol en dialogo con Itongadol.

La agrupación “Somos AMIA – Frente Sionista Comunitario”, se presentó el pasado viernes nuevamente a los miembros de la comunidad, en una corta reunión en la que participaron gran parte de los principales referentes de los factores políticos comunitarios que la integran, en estricto orden alfabético son AMIA Siglo XXI, Avodá Argentina, Herut, Likud Argentina, Mercaz Argentina, Movimiento Sionista Apartidarlo, Movimiento Sionista Renovador (Hanoar Hatzioní), y Unidad Comunitaria.

Tres de esos movimientos: Likud Argentina, Unidad Comunitaria y el Movimiento Sionista Apartidario lo conformaron inicialmente “Somos AMIA – Frente Sionista Comunitario”, hace unos dos años, para participar en la elección de la AMIA, de abril 2020, que fuera postergado por la pandemia, y que está prevista efectuar en abril del 2022.

El significado de esta presentación, trasciende lo formal: que los asociados de la AMIA, y los miembros de la comunidad en general, sepan que gran parte de los factores que se autodefinen como “sionistas” y participan en la vida política interna de la comunidad, se unen para ofrecer una tercera opción a los socios de la AMIA

A partir de la cadencia iniciada a mediados del 2008, luego que el Bloque Unido Religioso – BUR triunfó en la elección y se convirtió en la primera minoría de la Asamblea de Representantes de Socios de la AMIA, el resto de los factores que participan de la política interna de la AMIA enfrentan una importante opción: si aceptan o no integrar la Comisión Directiva

En la AMIA, desde que entró en vigencia el actual Estatuto, hasta que Guillermo Borger, integrante del BUR, fue electo presidente de la AMIA, en junio 2008, era tradicional que todos los factores que habían participado en la elección, integraran la Comisión Directiva de la AMIA. Ese sistema, conocido popularmente como de “pared a pared”, es decir que miembros de todas las listas electorales participantes de la elección la integraran, reservándose la lista triunfadora la presidencia y la mayoría de los cargos. Esto es algo que no ha ocurrido en las dos últimas cadencias, presididas por un miembro del BUR, luego que esta agrupación triunfara obteniendo el 76,7% de los votos emitidos en la última elección efectuada, la del 30 de abril de 2017, en la que no participaron los principales factores opositores liderados por Plural JAI, y que han conformado “Una AMIA”.

Desde la fundación de “Somos AMIA” es sabido, que de no triunfar en la elección, los factores que la constituyen colaborarán, activamente, en la conducción de la AMIA integrando su Comisión Directiva.

El interrogante es cuál será la postura que adoptará “Una AMIA”, que también participará en la próxima elección, llevando como candidato a la presidencia a Mario Ruschin, si no es la lista triunfadora.

La tercera lista que participará en la próxima elección de la AMIA será la del BUR, movimiento que – como ya es tradicional – no informa oficialmente quien de sus miembros es el candidato a presidir la AMIA hasta el momento en que debe sesionar la Asamblea Electora.

En la presentación de “Somos AMIA”, que estamos comentando, tampoco informaron quien será su candidato a presidir la AMIA si logran triunfar en la elección, por lo que consideramos relevante la opinión que recogimos de cuatro de sus principales referentes, que transcribimos a continuación.

Gabriel Gutesman, quien culmina su segunda cadencia como secretario de actas titula en la Comisión Directiva de la AMIA nos dijo: “Nosotros estamos en la Kehila y trabajamos con la responsabilidad que nos dan los votos, que nos dan lo asociados. No importa quien gane, nosotros estamos en la Mesa trabajando. Creo que lo que nos diferencia de otros movimientos no ortodoxos es eso, que acompañamos la gestión del presidente, sea quien sea el que gane”, a la vez que destacó que en esta oportunidad se unieron a Somos AMIA los movimientos Avoda Argentina; Movimiento Sionista Renovador (Hanoar Hatzioní), Herut (liderado por Sergio Pikholtz) y Mercaz Argentina.

Mario Sobol, presidente de Avodá Argentina nos dijo “Este lanzamiento creo que es algo que toda la comunidad judía esperaba, por lo menos para elecciones de AMIA: que nos juntemos todos los del Majane Sionista (campo sionista), de una vez por todas y vayamos a elecciones, y eso es lo importante: juntar a todas las voluntades. Vamos a tratar de que sea de “pared a pared”, que es lo que todo el mundo quiere, y por lo menos este es el puntapié inicial

Gabriel Gorenstein, presidente de Likud Argentina, y actual prosecretario de AMIA afirmó estar “muy contento de que se haya podido armar esta coalición, con los movimientos que se fueron sumando: que el Majane Sionista, en su mayoría esté junto, mediante algo transversal que no une a todos, que es el amor por Israel, y a partir de eso poder seguir adelante con los diversos proyectos que tenemos para la AMIA”.

Por su parte Abraham Kaul, ex presidente de la AMIA y máximo referente de AMIA Siglo XXI, nos dijo: “Considero que para tener una opinión en la vida judía hay que participar, sino les dejas la responsabilidad a los otros. Hay muchas decisiones que se están tomando sobre cómo debemos vivir los judíos en la Argentina en las que yo quiero participar. No quiero que otros decidan por mí como tengo que vivir como judío. Tengo muy claro que el sionismo y el Estado de Israel, son la columna vertebral de nuestro pueblo, voy a intentar hacer todo lo que pueda para ese objetivo”.

Acompañaron a Gutesman, Sobol, Kaul, Gorestein, los siguientes dirigentes comunitarios: Rosita Najelberg, Liliana Dubrovsky, Ruth Feinsilber, Sandra Sztatman, Marta Haber, Moshé Korim, Cacho Astrovsky, Rafael Kurzrok, Manuel Kobriniek, Luis Waisman, Claudio Apelbaum, Víctor Chama; Claudio Jacuvowich, Leonardo chulmir, Gabriel Traiman, entre otros.

EACh

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más