Itongadol/AJN.- Las autoridades de la AMIA, la mutual de la comunidad judía argentina, aclararon que solicitaron como medida preventiva que un funcionario de la institución, que viajó en el mismo avión en que volvió de Italia el hombre que se convirtió en el primer caso de coronavirus de la Argentina, que evitará concurrir a la institución hasta que complete algunos exámenes médicos que alejaran la posibilidad de un contagio del virus mortal.
En un principio, las autoridades de la AMIA hablaron de pedir al empleado involucrado que se mantenga en cuarentena hasta clarificar su situación luego aclaró en un comunicado que en realidad se le solicitó que no concurra al edificio de la calle Pasteur como medida preventiva
Según pudo confirmar la Agencia de Noticias AJN, el importante funcionario había viajado a Roma para participar en un importante encuentro encabezado por el Papa Francisco y a su regreso se confirmó que viajaba en el mismo vuelo en el cual regresó el hombre de 43 años al que se le diagnosticó que estaba infectado por el virus mortal y quien permanece internado en cuarentena.
El funcionario involucrado estuvo anoche en la Embajada de Alemania, donde del embajador Jürgen Christian Mertens brindó una recepción con motivo del inicio de la presidencia de la IHRA – International Holocaust Remembrance Alliance (Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto) por parte de la República Federal de Alemania.
Al comprobar la presencia del funcionario se generó cierta discusión porque las autoridades de la AMIA ya habían dispuesto previamente que iniciara un proceso de prevención pese a que no presentaba los síntomas de la enfermedad.
Incluso, el presidente de la AMIA, Ariel Eichbaum, en el intercambio de palabras con el empleado de la AMIA había acordado la cuarentena del funcionario involucrado tras conocerse la noticia sobre el primer caso en la Argentina. Lo cierto es que la cuarentena se determina a partir de un diagnóstico médico y las autoridades de la AMIA sólo pueden sugerir que el profesional permanezca en su domicilio hasta tanto se completen los lapsos y estudios clínicos.
Cabe mencionar que Italia tuvo un pico del brote la semana pasada y ya son casi 80 los muertos por la epidemia que se inició en China y que se extendió a varios países.
Mientras en China el número de nuevos infectados por coronavirus empieza a ralentizarse poco a poco, otros países como Italia o Irán viven una explosión de casos.
La enfermedad ya infectó a casi 91.000 personas en más de 60 países, incluyendo Brasil, México, Argentina, Chile, Ecuador y República Dominicana.
Según se informó desde el gobierno argentino se dispuso desde hace una semana controlar de manera más exhaustiva a los pasajeros que llegaban en vuelos directos de Italia, que son 12 semanales: de Alitalia y Aerolíneas Argentinas.
Tal como se indicó, el funcionario de la AMIA como el hombre que se convirtió el primer caso de coronavirus de la Argentina arribó en un vuelo de Alitalia, el domingo a las 8.20.
En el marco del alerta sanitario dispuesto por las autoridades, el gobierno ya anunció que pondrán en cuarentena a los pasajeros que viajaban alrededor del enfermo.
Según informó el diario Clarín, el gobierno ya tiene los datos de los que lo rodeaban en el avión. Como entró sin síntomas al país, creen que el riesgo de contagiar fue bajo. De todos modos se activó el protocolo de prevención.