Inicio ANTISEMITISMO Solo el 16% de las naciones europeas ha cumplido su promesa de combatir el antisemitismo

Solo el 16% de las naciones europeas ha cumplido su promesa de combatir el antisemitismo

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- Un año y medio después de que los representantes de 37 naciones europeas se comprometieran a combatir el antisemitismo, solo el 16% de los líderes judíos dijeron que sentían que sus países habían implementado plenamente esas promesas, reveló un informe publicado por el Congreso Judío Mundial.

Las promesas se hicieron en el Foro Internacional sobre el Recuerdo de la Shoá y la Lucha contra el Antisemitismo de Malmö en octubre de 2021, durante el cual “los Estados se comprometieron a apoyar muchas iniciativas relacionadas con la lucha contra el antisemitismo, el fomento de la vida judía y la promoción del recuerdo” de la Shoá.

Poco menos de la mitad de los «líderes y profesionales judíos» encuestados, o el 49%, dijo que sus gobiernos han implementado al menos parcialmente los planes con los que se comprometieron durante el foro sueco.

“Hemos visto demasiadas veces a lo largo de la historia que las personas se unen, dicen las cosas correctas, hacen los compromisos correctos, pero se quedan cortos en el seguimiento”, dijo el presidente del CJM, Ronald Lauder, en un comunicado. “El trabajo verdaderamente duro es la implementación real de las buenas ideas”.

Según un informe publicado por el gobierno sueco en febrero, “60 delegaciones hicieron alrededor de 150 compromisos en relación con los temas del Foro y áreas relacionadas”. Las promesas incluyeron todo, desde mejorar los recursos educativos sobre la Shoá y el antisemitismo moderno hasta establecer marcos legales únicos para abordar los delitos de odio y los ataques antisemitas como algo separado de otras formas de delincuencia. Algunos abordaron temas amplios, mientras que los compromisos de algunos países fueron tan específicos como el establecimiento de monumentos específicos.

Una delegación del CJM presentó su estudio al monarca de España, el rey Felipe VI, mientras los líderes del grupo se encontraban en Madrid para una cumbre anual.

“Mientras España se prepara para tomar las riendas de la presidencia del Consejo de la UE, es esencial que aproveche los esfuerzos recientes de la comunidad internacional para desarrollar acciones concretas para apoyar y fortalecer a las comunidades judías, que se enfrentan al creciente antisemitismo”, dijo Lauder.

“La historia de los judíos en España es compleja, llena de notables logros pero también de un profundo dolor y exilio. España tiene la oportunidad de escribir un nuevo capítulo en su relación con el pueblo judío”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más