Inicio ANTISEMITISMO Sobrevivientes de la Shoá exigen a Facebook eliminar las publicaciones negacionistas

Sobrevivientes de la Shoá exigen a Facebook eliminar las publicaciones negacionistas

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- Sobrevivientes del Holocausto de todo el mundo se están sumando a una campaña lanzada el miércoles que tiene como principal apuntado al director de Facebook, Mark Zuckerberg, instándolo a tomar medidas para eliminar el negacionismo del genocidio nazi de la red social.

Coordinada por la Conferencia de Reclamos de Material Judío contra Alemania (Claims Conference, en inglés), con sede en Nueva York, la campaña #NoDenyingIt (no negarlo) utiliza el propio Facebook para hacer oír las súplicas de los sobrevivientes a Zuckerberg, publicando un video por día instándolo a eliminar los grupos, páginas y publicaciones que niegan el Holocausto como discurso de odio. Los videos también serán publicados en Instagram, propiedad de Facebook, así como en Twitter.

Zuckerberg causó la ira de la Claim Conference y otros con comentarios en 2018 al sitio web de tecnología Recode que los posts que niegan la aniquilación nazi de 6 millones de judíos no serán necesariamente eliminados. Dijo que no creía que los negadores del Holocausto lo hicieran «intencionalmente» mal, y que mientras los posts no llamaran al daño o a la violencia, incluso el contenido ofensivo debería ser protegido.

Después de una protesta, Zuckerberg, que es judío, aclaró que aunque personalmente encontraba «la negación del Holocausto profundamente ofensiva», creía que «la mejor manera de combatir el mal discurso ofensivo es con un buen discurso».

Desde entonces, los representantes de Facebook se han reunido con la Conferencia de Reclamos, pero el grupo, que negocia los pagos de compensación de Alemania para las víctimas del Holocausto, dice que el propio Zuckerberg se ha negado a hacerlo.

El objetivo de la campaña es lograr que se siente con los sobrevivientes del Holocausto para que ellos puedan contarle personalmente sus historias y exponer su postura de que la negación viola los estándares de discurso de odio de Facebook y debe ser removida. «En Alemania o en Austria la gente va a prisión si niega el Holocausto porque sabe que es una mentira, es una calumnia», dijo Eva Schloss, una sobreviviente de Auschwitz que hoy vive en Londres y ha grabado un mensaje para Zuckerberg.

«¿Cómo puede alguien realmente dudar de ello? ¿Dónde están los 6 millones de personas? Hay decenas de miles de fotos tomadas por los propios nazis. Estaban orgullosos de lo que estaban haciendo. No lo niegan, saben que lo hicieron», agrega Schloss.

Eva Schloss

Eva Schloss

La familia de Schloss escapó antes de la guerra de Viena a Holanda, donde se hizo amiga de Ana Frank, que vivía cerca en Amsterdam y tenía la misma edad. Después de que el ejército alemán invadiera el país, las familias Schloss y Frank se escondieron pero fueron descubiertos por los nazis por separado en 1944.

Los Schloss y su madre sobrevivieron a Auschwitz, pero su padre y su hermano fueron asesinados, mientras que Otto Frank, el padre de Ana, fue el único sobreviviente de su familia inmediata y se casó con la madre de los Schloss después de la guerra. Otto Frank publicó el ahora famoso diario de su hija para que el mundo pudiera escuchar su historia. Schloss ha escrito sobre su propia historia, es una oradora frecuente y le gustaría contarle a Zuckerberg su propia experiencia.

«Era todos los días, las chimeneas humeaban, el olor a carne quemada», dijo la anciana de 91 años a The Associated Press, agregando que había sido separada de su madre y asumió que había sido gaseada. «¿Puedes imaginar esa sensación? Tenía 15 años y me sentía sola en el mundo, era terrible».

Facebook dijo en una declaración que retira las publicaciones de negación del Holocausto en países donde es ilegal, como Alemania, Francia y Polonia, mientras que en países donde no es un delito, como los EE.UU. y Gran Bretaña, es cuidadosamente monitoreado para determinar si cruza la línea de lo que está permitido.

«Quitamos cualquier publicación que celebre, defienda o intente justificar el Holocausto», dijo Facebook a la AP. «Lo mismo ocurre con cualquier contenido que se burla de las víctimas del Holocausto, acusa a las víctimas de mentir acerca de las atrocidades, vomita odio, o aboga por la violencia contra el pueblo judío de cualquier manera. Los mensajes y artículos que niegan el Holocausto a menudo violan una o más de estas normas y son eliminados de Facebook».

A principios de este mes, una auditoría de dos años del registro de derechos civiles de Facebook encontró «serios reveses» que han empañado el progreso de la red social en asuntos como el discurso de odio, la desinformación y la parcialidad. Zuckerberg es uno de los cuatro CEOs de las grandes empresas de tecnología que enfrentan una investigación del Congreso de los EE.UU. el miércoles sobre la forma en que dominan el mercado.

Más de 500 empresas el 1 de julio comenzaron un boicot publicitario con la intención de presionar a Facebook para que tome una posición más fuerte contra los discursos de odio. La Claims Conference decidió lanzar su propia campaña después de concluir el boicot «no parece estar haciendo mella», dijo Greg Schneider, vicepresidente ejecutivo de la Claims Conference.

Varios grupos de negación del Holocausto han sido identificados en Facebook por la Liga Antidifamación (ADL), con sede en Nueva York, algunos ocultos y la mayoría privados.

Por ejemplo, el grupo «Comité para el debate abierto sobre el Holocausto» presenta publicaciones periódicas de videos revisionistas, incluyendo uno de febrero en el que el comentarista dice que el gas Zyklon B utilizado para matar a los judíos en los campos de exterminio nazis fue en realidad empleado para matar los piojos que propagan el tifus, afirmando que «este producto químico fue utilizado para mejorar la salud de los internos y reducir, no aumentar, la mortalidad en los campos».

Aunque no abogan abiertamente por los ataques, tales publicaciones tienen el propósito de «perpetuar un mito, conceptos antisemitas que de alguna manera los judíos inventaron para ganar simpatía o ventaja política» y podrían fácilmente incitar a la violencia, dijo Schneider.

«Las Naciones Unidas han reconocido que la negación del Holocausto es una forma de antisemitismo, y por supuesto el antisemitismo es un discurso de odio», agregó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más