Inicio ANTISEMITISMO La Organización Sionista Mundial acuerda con Facebook, Twitter y YouTube medidas para combatir antisemitismo en las redes

La Organización Sionista Mundial acuerda con Facebook, Twitter y YouTube medidas para combatir antisemitismo en las redes

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- La Organización Sionista Mundial (WZO, por sus siglas en inglés) junto a la Knesset, el parlamento israelí,  acordaron con las principales plataformas sociales coordinar acciones para acotar los niveles de antisemitismo y odio racial en la redes sociales, que según alertaron los grupos que representan a la comunidad judía en el mundo se acentuaron en la pandemia del COVID-19.

Tras los hallazgos realizados por el presidente interino de la Organización Sionista Mundial, Yaakov Hagoel, el presidente del Comité de Inmigración y Diáspora de la Knesset, el legislador David Bitan, decidió junto con los representantes de Facebook, Twitter y YouTube establecer un equipo que incluiría representantes de la WZO y los ministerios gubernamentales pertinentes para tratar el auge de mensaje antisemitas en las redes.

El Comité parlamentario de Aliá y Absorción celebró hoy una reunión a solicitud del presidente interino de la Organización Sionista Mundial Yaakov Hagoel,  y el Departamento para Combatir el Antisemitismo de la WZO que presentó una propuesta de definición del antisemitismo y las reglas para combatir en forma selectiva a quienes alientan los crímenes de odio en las redes sociales.

Previo a la audiencia del Comité de Aliá y Absorción que tuvo lugar esta mañana (lunes) a pedido del vicepresidente de la Organización Sionista Mundial, Yakov Hagoel, el departamento de Lucha contra el Antisemitismo de la OSM llevó adelante una investigación que señala que hay una aplicación selecitva en el discurso antisemita en las redes y que incita a los crímenes de odio

En el estudio, el Departamento de Lucha contra el Antisemitismo presentó 20 denuncias sobre publicaciones homofóbicas y antimusulmanas y otras 20 sobre posteos antisemitas. Después de unas horas, las publicaciones homofóbicas y antimusulmanas fueron retiradas, pero las expresiones antisemitas no corrieron la misma suerte y en respuesta recibimos un mensaje de Facebook que decía que éstas- por las publicaciones antisemitas- «no violan las reglas de la comunidad».

«Las redes sociales que entraron en nuestras vidas cambiaron fundamentalmente el flujo de información. Noticias y actualizaciones hicieron que la comunicación interpersonal sea rápida y eficiente. Una de las grandes dificultades a las que se enfrenta toda la humanidad es la insoportable facilidad y la explotación cínica que hacen usuarios de redes sociales mientras hay un mínimo control legal o el mismo es nulo»,  se transmitió desde la organización sionista en un comunicado de prensa.

Asimismo, el departamento de la WZO señaló que «durante más de una década, las redes sociales han sido una plataforma fértil para el uso intensivo de propagación del odio, mentiras, distorsiones de los hechos, boicots y un preocupante discurso de odio que en muchos casos incluso ha llevado al asesinato y al suicidio».

«Del lado antisemita y antisionista: es demasiado corto para mencionar los violentos eventos antisemitas que llevaron al asesinato de judíos durante las oraciones en sinagogas o instituciones comunitarias después de que el terrorista antisemita fuera expuesto a contenido provocativo e incluso compartió en las redes sociales los muchos seguidores que planean su objetivo de eliminar a los judíos», explicó.

Los representantes de las redes sociales se han reunido innumerables veces con funcionarios gubernamentales de todo el mundo para llegar a acuerdos sobre las regulaciones y endurecer las mismas a fin de evitar discursos de odio sexual, religioso o racial.

Yaakov Hagoel, vicepresidente y presidente interino de la Organización Sionista Mundial dijo: «Hace ocho años creamos un centro de comunicación de lucha contra el antisemitismo en los medios digitales, y debo señalar que hay una mejora en la actitud de las redes hacia el tema, pero no en los referente al antisemitismo. Esto es una regulación selectiva. La regulación gubernamental debería ser parte aquí, urgentemente».

Hagoel, afirmó durante una entrevista con la Agencia AJN que “el mayor miedo es que el antisemitismo dañe la identidad judía, porque si tenés miedo de ser judío, entonces no sos judío”.

Por su parte, el presidente de la Agencia Judía para Israel,  Isaac Herzog, alertó recientemente que la pandemia traerá un repunte del antisemitismo en el mundo. “Por el momento, quiero ponerlo en cierta proporción. Es un gran desafío, pero otros grupos también se enfrentan a la retórica del odio ”, destacó Herzog, y agregó que mantienen la situación vigilada de cerca.

“Sin embargo, se nos ve molestos y asumimos que cuando la situación de la emergencia se relaje, surgirá la tendencia histórica de culpar a los judíos, también porque hay áreas donde los judíos fueron los primeros en ser afectados por el virus”, indicó.

Por su parte, el jefe de Relaciones Internacionales de la Agencia Judía para Israel, Yigal Palmor, dijo en una entrevista con AJN que «estamos viendo el mismo antisemitismo de siempre, pero que va tomando nuevas formas y se manifiesta de forma más adaptada a los acontecimientos políticos y sociales, y también se aprovecha de las plataformas nuevas que lo difunden hoy como no podía ser difundido antes».

«Se trata del antisemitismo clásico, desde círculos ultraconservadores y ultrareligiosos, tanto islámicos como cristianos. Desde ahí llega la teoría conspiracionista sobre los judíos que difunden la enfermedad, el virus, lo que hemos conocido en la Edad Media. Eso todavía existe”, sostuvo.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más