Inicio ANTISEMITISMO La comunidad judía hispanohablante pide a la RAE que suprima la acepción de judío como «persona avariciosa o usurera»

La comunidad judía hispanohablante pide a la RAE que suprima la acepción de judío como «persona avariciosa o usurera»

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- Más de veinte comunidades e instituciones judías de todo el mundo solicitaron formalmente a la Real Academia de la Lengua Española (RAE) la supresión de la aceptación de judío como “persona avariciosa o usurera”, por considerar que se trata de una acepción «ofensiva» que define «en términos peyorativos y discriminatorios» a una comunidad.

La iniciativa, impulsada por el Comunidad Judía de Panamá, reclama también la supresión completa de la entrada »Judiada», que se define como «mala pasada o acción que perjudica a alguien».

El famoso Diccionario de la lengua incluye hasta cinco definiciones diferentes para la palabra judío. La primera de ellas lo sitúa como sinónimo de la palabra hebreo y lo relaciona con una persona perteneciente al pueblo semítico que conquistó y habitó Canaán.

La segunda de ellas hace referencia a una persona que profesa el judaísmo. También es judío aquel que procede de Judea, país del Asia antigua. Y la cuarta es la que señala a todo aquello que es relativo o perteneciente a Judea o a los propios judíos.

rae_2.jpg_1192065467

Sin embargo, existe una quinta acepción que es la que molesta y mucho: una persona «avariciosa o usurera».

El abogado Borja Luján, que representa a la comunidad judía española, afirmó que «los diccionarios tienen la tarea de reflejar el uso y la evolución del lenguaje, y su contenido se basa en criterios lingüísticos y académicos. En un contexto en el que la sociedad española e iberoamericana es cada vez más sensible las diversas identidades y que la falta de respeto para definir a colectivos está mayoritariamente rechazada por nuestra sociedad, creemos que estas acepciones deberían actualizarse para reflejar correctamente el uso del idioma en nuestros días».

«Entendemos que las definiciones del diccionario reflejan el uso del lenguaje y no promueven por sí mismas una conducta de odio, pero deberían corregirse por resultar totalmente anacrónicas a la realidad social y cultural del siglo XXI. Apelamos a la sensibilidad de la RAE para promover un lenguaje respetuoso e integrador», agregó Luján.

Fuentes de la RAE confirmaron que la solicitud fue este miércoles  y que “se tramitará siguiendo los cauces habituales para su estudio.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más