AJN/Itongadol.- La Embajada de Israel en Japón y el Comité Olímpico en Israel celebraron un servicio conmemorativo durante los Juegos para conmemorar el 49° aniversario de la masacre de 11 atletas israelíes en los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972.
La ceremonia se llevó a cabo en la residencia de la embajadora de Israel en Japón. El evento se llevó a cabo en un formato pequeño en el contexto de las restricciones por el coronavirus en Japón con la participación del presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, la alcaldesa de Tokio, Euriko Koika, el presidente del comité organizador de los Juegos de Tokio, Seiko Hashimoto y el ministro de los Juegos Olímpicos de Japón, Temaio Marukawa. Además, algunos miembros del equipo de natación israelí que participaron en los Juegos Olímpicos de Tokio.
“Nuestros corazones están con las familias de los atletas que fueron asesinados a sangre fría por terroristas palestinos. La terrible masacre está grabada en nuestra memoria nacional para siempre. Agradecemos al presidente del Comité Olímpico que lideró la decisión de conmemorar por primera vez en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Tokio la memoria de las víctimas israelíes en los Juegos Olímpicos de Munich y al comité organizador de Japón que lo hizo posible», dijo la embajadora de Israel en Japón, Yaffa Ben-Ari.
«La parte que faltaba en la memoria de los atletas, el reconocimiento en nombre del movimiento olímpico, se completó el 23 de julio en Tokio durante la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos. Este es un momento muy emocionante para nosotros. Anki Spitzer e Ilana Romano junto con el resto de las familias tardaron muchos años en llegar a este punto», añadió el presidente del Comité Olímpico de Israel, Yigal Carmi.
«Querido Thomas, las cálidas reacciones nos están fluyendo desde todo el mundo. Lo que has hecho por nosotros, las familias, es nada comparado con lo que has hecho por un mundo mejor. Gracias a ti, nos sentimos más que nunca parte de la familia olímpica», expresó .Ilana Romano
«Me gustaría expresar mi más sentido pésame por la pérdida de la vida de los 11 atletas israelíes durante los Juegos Olímpicos, un evento de paz y hermandad. La Carta Olímpica pide la paz. Con el éxito de los Juegos Olímpicos de Tokio y al abrir una ventana a la esperanza estamos enviando un mensaje de paz desde Tokio al resto del mundo», afirmó la alcaldesa de Tokio, Euriko Koika.
“Después de 49 años de indiferencia, finalmente se ha mencionado a las 11 víctimas de Munich. Durante muchos años Ilana Romano y Anki Spitzer, las viudas de Joseph Romano y Andre Spitzer, lucharon por la justicia histórica y finalmente sucedió. Estas dos mujeres fuertes en espíritu y alma, trabajaron por el recuerdo de la masacre y no se rindieron ante las muchas dificultades que se interpusieron en su camino a lo largo de los años. Gracias al presidente del Comité Olímpico Thomas Bach, quien continuó luchando por el tema. Fue muy emocionante ver que se hizo justicia frente a miles de personas en el estadio y cientos de millones de personas en casa que vieron y sintieron la intensidad incluso sin estar físicamente presentes en el lugar», cerró el director general del Ministerio de Cultura y Deportes, Raz Froelich, como representante del gobierno israelí.
Por primera vez en una ceremonia de apertura de Juegos Olímpicos, se realizó en Tokio un minuto de silencio en homenaje a las víctimas israelíes de la masacre de Múnich de 1972.
Durante los Juegos Olímpicos de 1972, 11 atletas y entrenadores israelíes fueron asesinados por ocho terroristas palestinos en Múnich.
Las familias de las 11 víctimas habían pedido durante mucho tiempo al Comité Olímpico Internacional (COI) que guardara un minuto de silencio en la ceremonia de apertura, pero se les había negado hasta este viernes.
En 2012, el COI rechazó una campaña internacional en apoyo de un minuto de silencio para honrar a las víctimas de la masacre de Múnich, y el entonces presidente del COI, Jacques Rogge, lo calificó de “inapropiado”.
Dos días antes de los Juegos Olímpicos de 2016 en Brasil, una ceremonia especial celebrada por funcionarios brasileños e israelíes honró a los asesinados en Múnich.
El primer ministro Naftalí Bennett twiteó hoy expresando su gratitud a Japón.