Itongadol/Agencia AJN.- El contenido antisemita y el negacionismo del Holocausto en las redes sociales aumentó un 180% durante el año pasado, informó ayer la organización Fighting Online Antisemitism (FOA).
En su informe publicado antes del Día del Recuerdo del Holocausto, FOA supervisó redes sociales como Twitter, TikTok, Facebook, Instagram, YouTube, incluidas Spotify, LinkedIn y Telegram, entre otras.
Los voluntarios del grupo informaron todos los casos de contenido antisemita de acuerdo con la definición de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA).
El 60 por ciento de todas las publicaciones marcadas se encontraron en Twitter, lo que la convierte en la fuente más prolífica de discurso del odio. La red social europea VK ocupó el segundo lugar con un 14 %, seguido de Facebook con un 10 %.
Todo el contenido se clasificó en tres grupos: negación del Holocausto, antisemitismo clásico y odio a Israel. Aproximadamente dos tercios del contenido se clasificó como negación del Holocausto, junto con el antisemitismo clásico (64%). Se eliminó alrededor del 35% de las publicaciones, que incluían teorías de conspiración sobre los vínculos de los judíos con la guerra en Ucrania y la epidemia de COVID-19.
Alrededor del 36% de las publicaciones catalogadas estaban dirigidas a Israel, con llamados a la destrucción del Estado y la profanación de su bandera. Solo se eliminó el 5% de este contenido.
La tasa de posteos eliminados anualmente disminuyó del 25% en 2021 al 20%. Esto se debe en parte a que la organización ahora está monitoreando las redes más nuevas, donde la eliminación de contenido presenta varios obstáculos.
Además, la eliminación de contenido en Twitter disminuyó significativamente después de la adquisición de la empresa por parte del multimillonario Elon Musk en la segunda mitad de 2022, pasando del 23 % en 2021 a solo el 10 %.
YouTube y Meta vieron una mejora significativa en su tasa promedio de eliminación de contenido en 2022, pasando del 23 % al 35 % y del 25 % al 29 %, respectivamente. Por el contrario, la tasa de eliminación de contenido en TikTok se mantuvo prácticamente sin cambios desde 2021, rondando el 33 %.