Itongadol/AJN.- El Departamento de Educación de los Estados Unidos está investigando si la Universidad Estatal de San Francisco violó las reglas federales cuando intentó organizar un evento con la terrorista del Frente Popular para la Liberación Palestina Leila Khaled, informó The New York Post. El Departamento de Educación también solicitó al Departamento de Justicia y al Tesoro de los Estados Unidos que examinen el caso.
El Lawfare Project, una organización sin fines de lucro que brinda servicios legales gratuitos sobre temas de derechos humanos y civiles judíos, presionó para que se llevara a cabo la investigación, informó el Post.
“En circunstancias normales, a personas como Leila Khaled se les prohibiría la entrada a los Estados Unidos”, dijo al Post el abogado principal de Lawfare Project Gerard Filitti. «Sin embargo, ahora vivimos en un mundo en el que Zoom, las teleconferencias y videoconferencias son la norma y sería una perversión de la justicia si se les permitiera a los terroristas difundir su mensaje y adoctrinar a los estudiantes por Zoom».
Según Lawfare Project, la Universidad Estatal de San Francisco pudo haber brindado apoyo material a los terroristas cuando se ofrecieron a darle una plataforma, lo que podría violar el estatuto antiterrorista 18 USC Sección 2339B.
Un funcionario del Departamento de Educación dijo a Lawfare Project que examinarían la posibilidad de que el seminario por Internet de la Universidad Estatal de San Francisco violara las reglas de derechos civiles y las condiciones de las subvenciones federales. Decidirán si investigarán a fondo el asunto dentro de 30 días, según el Post.
Khaled participó en el secuestro de un avión en 1969 y en el secuestro masivo de cuatro vuelos el 6 de septiembre de 1970, abordando el vuelo 219 de El Al con su socio Patrick Argüello para desviarlo a una pista de aterrizaje remota en Jordania. Cuando Argüello fue abatido por un comisario del aire durante el secuestro, Khaled intentó detonar una granada que habría matado a todos los que estaban a bordo. En cambio, fue sometida y unos días más tarde intercambiada por rehenes civiles tomados de los otros vuelos secuestrados ese día.
Debido a los esfuerzos concertados de abogados y activistas, Zoom canceló el seminario por Internet planificado por la Universidad Estatal de San Francisco diciendo: «Zoom se compromete a apoyar el intercambio abierto de ideas y conversaciones, sujeto a ciertas limitaciones contenidas en nuestros Términos de Servicio, incluidos aquellos relacionados con el cumplimiento por parte del usuario de las leyes de control de exportaciones, sanciones y antiterrorismo de los Estados Unidos aplicables».
En julio pasado, Florencia Kirchner, la hija de la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, posteó en su cuenta de Instagram una reivindicación de la terrorista palestina y después denunció que la habían censurado.
Su primer mensaje presentaba una foto de archivo de Leila Khaled, una activista del Frente Popular de Liberación Palestina considerada una de las primeras mujeres que secuestró aviones comerciales, los vuelos TWA 840, en agosto de 1969, y AI 219, en septiembre de 1970, con un arma en las manos e invitaba a “acercarse a su historia”.
Luego, Florencia Kirchner escribió: “Todo súper democrático. Me borraron una publicación que hice sobre ‘Palestina’” porque “fue considerada ‘violenta’”.
“Ojalá consideraran violento lo que sucede allá (en Medio Oriente), la vida de miles de niñxs (sic) sería diferente”, añadió, antes de sumar sospechas conspirativas: “Absolutamente todas las redes censuran en algún momento publicaciones relacionadas al tema. ¿Por qué será?”, sin aportar alguna respuesta o conjetura.
“Mi publicación no tenía insultos, ni discriminaba, ni hablaba de ‘organizaciones terroristas’ –se defendió–. Hacía alusión al plan de anexión de territorios que fue noticia los últimos dos días y destacaba a una figura histórica de la resistencia.”