AJN/Itongadol.- Los líderes de las principales organizaciones judías, encabezadas por la Agencia Judía para Israel, entregaron recientemente una carta conjunta para el primer ministro de Israel, Naftali Bennett, pidiendo al Gobierno que designe a quienes sufrieron el terrorismo antisemita fuera del Estado judío como víctimas oficiales del terror.
La carta insta al primer ministro a conmemorar a estas víctimas en ceremonias estatales, ya que son una “parte integral de la memoria nacional”.
La solicitud sigue a un llamado inicial en este sentido hecho a Bennett por el presidente de la Organización Sionista Mundial e interino del Ejecutivo de la agencia, Yaakov Hagoel, quien también realizó reuniones sobre el tema con funcionarios de la Oficina del Primer Ministro. Se está estableciendo un comité conjunto para examinar más a fondo el asunto.
Los firmantes de la nueva carta además de Hagoel son Michael Siegal, presidente saliente de la Junta de Gobernadores de la Agencia Judía; el presidente entrante Mark Wilf, quien se va como presidente de la Junta de las Federaciones Judías de América del Norte; Steven Lowy, presidente de la Junta Directiva Mundial de Keren Hayesod; Sam Grundwerg, su presidente mundial; y el presidente y director ejecutivo del JFNA, Eric Fingerhut.
“Consideramos que esto es extremadamente importante debido al fuerte aumento en la cantidad de incidentes antisemitas en comparación con el año pasado”, escribieron, citando que desde principios de 2022 ha habido un fuerte aumento de alrededor del 30% en incidentes antisemitas fuera de Israel y que unos 200 judíos han sido asesinados en ataques antisemitas en todo el mundo desde el establecimiento del Estado de Israel.
Los autores lamentaron que en Iom HaZicaron, el Día Conmemorativo oficial de Israel para los soldados caídos y las víctimas del terrorismo, cuando el país se detiene por completo para conmemorar a las víctimas israelíes, los que mueren en ataques antisemitas en el extranjero no son reconocidos.
“Irónicamente, en este día, que simboliza fuertemente la unidad del pueblo judío, una gran parte de nuestro pueblo, la judería de la Diáspora, parece haber sido olvidada”, escribieron.
“La Diáspora y los judíos israelíes son hermanos y parte del mismo pueblo. Los judíos de la Diáspora son blanco de terroristas en todo el mundo debido al odio hacia los judíos e Israel”, argumentaron, proporcionando ejemplos de los tiroteos mortales en la tienda de comestibles Hyper Cacher en París y la sinagoga Tree of Life de Pittsburgh.
“Así como el Estado de Israel es el Estado del pueblo judío y, por lo tanto, se considera colectivamente responsable del destino de los judíos en todo el mundo, también debe verse como responsable en este asunto”, escribieron. “Esta es un conexión de sangre entre israelíes y judíos de la Diáspora”.
Tras un informe reciente sobre antisemitismo, Hagoel le escribió el mes pasado al primer ministro solicitando el reconocimiento de las víctimas de ataques antisemitas en la Diáspora: «El Estado de Israel aún no ha aprendido a reconocer a los judíos del extranjero que fueron asesinados en ataques terroristas contra ellos en un contexto antisemita».
Según la Agencia Judía, unos 200 judíos han sido asesinados en ataques antisemitas en todo el mundo desde el establecimiento del Estado. Desde principios de 2022 ha habido un fuerte aumento de alrededor del 30% en los incidentes antisemitas en la Diáspora.
De cara al Día de Conmemoración de los Caídos en las Guerras de Israel y las Víctimas del Terrorismo, Hagoel presentó el llamamiento a Bennett para el reconocimiento oficial de las víctimas del antisemitismo. Esto se basa en un informe reciente del Departamento de Lucha contra el Antisemitismo y Mejora de la Resiliencia de la OSM, que indicó un fuerte aumento en la cantidad de incidentes antisemitas contados desde principios de 2022 en comparación con 2021.
Según el informe, desde principios de 2022 se registraron 395 incidentes antisemitas -unos 100 más que en el período correspondiente a 2021-, así como un aumento en el número de incidentes de incitación y conspiración, con 156 denunciados frente a 72 en el período correspondiente a 2021.
Además, hubo un aumento de eventos y declaraciones relacionadas con la deslegitimación de Israel, que se contabilizaron en 30, en comparación con solo 9 en el período correspondiente al año pasado. Durante este período también hubo un aumento en los incidentes de violencia física, con 47 incidentes de violencia contra judíos contabilizados desde principios de año en comparación con 31 en el período correspondiente a 2021.
“En este día, la secuencia actual de la vida se detiene e Israel recuerda a sus mejores hijos e hijas que fueron asesinados solo por ser miembros del pueblo judío, pero precisamente en este día que simboliza más que nada la unidad del pueblo judío el lugar de una parte integral de nuestra nación parece ser olvidado», escribió Hagoel.
“Estos son nuestros hermanos y hermanas, con quienes los judíos han estado marchando desde siempre, y de vez en cuando también escuchamos que nuestros hermanos en el extranjero son el objetivo de organizaciones terroristas y ataques antisemitas en todo el mundo.»
“Esta es una conexión sangrienta y clara, pero a pesar de esto, el Estado de Israel aún no ha aprendido a recordar a su gente que fue asesinada en ataques antisemitas en la Diáspora.»
“En el Día de los Caídos recordamos solo a los que son ciudadanos de Israel, pero no a los que están en el extranjero, que también son miembros del pueblo judío. Naturalmente, los miembros de las familias de los asesinados no reciben ayuda del Estado de Israel ni se mencionan en ceremonias del Estado de Israel. Está claro que el pleno reconocimiento también conlleva una carga económica, pero este es nuestro deber para con nuestros hermanos judíos».
Hagoel dijo que tiene la intención de continuar avanzando en este proceso de reconocimiento con todas las partes relevantes en el Estado de Israel.
Como cada año, el miércoles se llevó a cabo una ceremonia conmemorativa en la explanada de las Instituciones Nacionales en Jerusalem en memoria de los caídos en las guerras de Israel y en memoria de los judíos que murieron en ataques terroristas y por el antisemitismo en todo el mundo.
Los nombres de las víctimas asesinadas desde la creación del Estado están grabados en un muro conmemorativo colocado en el centro de la ceremonia. Este año asistieron a la ceremonia familias en duelo que fueron rescatadas recientemente de Ucrania, cuyos seres queridos sirvieron como soldados solitarios en las FDI y cayeron durante su servicio. Las familias en duelo de Ucrania encendieron la antorcha conmemorativa.