Itongadol/AJN.-Luego de la conferencia latinoamericana de lucha contra el antisemitismo que se realizó en Chile, el vicepresidente de la Organización Sionista Mundial, Yaakov Hagoel, afirmó durante una entrevista con la Agencia AJN que “el mayor miedo es que el antisemitismo dañe la identidad judía, porque si tenés miedo de ser judío, entonces no sos judío”.
Además, Hagoel se refirió al desafío que enfrenta el país trasandino con la enorme comunidad palestina que tiene: “Vas por la calle y ves banderas de la Autoridad Palestina. Creo que no es agradable vivir así”.
-¿En qué consistió la conferencia realizada en Chile?
-Hicimos una conferencia de lucha contra el antisemitismo en América Latina. Hubo líderes de las comunidades judías de toda América Latina, desde México hasta el sur de Argentina. Planeamos invitar a 100 líderes, pero tuvimos que ampliar a 180 por el interés que generó. Llegaron de países como Guatemala, Panamá, Salvador. Fue algo muy intensivo. Empezamos a las 8.00 de la mañana hasta las 22.00 y los salones siempre estuvieron llenos. El 90 por ciento de los que dieron charlas eran de la región, porque creemos que para conocer al antisemitismo hay que escuchar a los locales. Trajimos profesores universitarios, había también un panel de cristianos que hablaron del antisemitismo, de lo que deben hacer y no hacen para combatirlo. Asimismo, hubo un panel de jóvenes.
-¿Cómo es la situación del antisemitismo en Chile?
-Tuvimos una charla interesante con la embajadora de Chile, una persona brillante, muy activa. Nos contó que un día antes de llegar al seminario recibió tres twits antisemitas directos contra ella. Solo ahí entendió dónde está. Elegimos chile no porque es barato o el hotel es lindo, lo hicimos porque queremos fortalecer a la comunidad local. Es maravillosa, pero tiene el desafío más grande en América Latina: tiene vecinos que una vez fueron míos. Palestinos, cientos de miles. Vas por la calle y ves banderas de la Autoridad Palestina. Creo que no es agradable vivir así. Incluso los líderes de comunidades judías que no son sionistas, agradecieron que hagamos este congreso en Chile.
-¿Qué se lleva usted de la conferencia?
-Aprendí mucho, escuché y presté atención. Fue fascinante escuchar a la gente, su preocupación, decir que creían que el antisemitismo era algo de Europa. Hubo siempre antisemitismo acá, pero hoy vemos que es más fuerte. Nuestra preocupación es que lo que vimos en Europa, pasó a EEUU y tememos que ahora empiece a crecer aquí. Mi mensaje es que tenemos que tener cero tolerancia a todo acto antisemita. Incluso si es un posteo en redes sociales, hay que responder y poner un límite. Incluso si hay duda de que sea antisemitismo, hay que reaccionar. Nuestro mayor miedo es que el antisemitismo dañe nuestra identidad judía, porque si tenés miedo de ser judío, entonces no sos judío. Ese es un mensaje que transmití.
-¿Cómo comenzó la lucha organizada contra el antisemitismo?
-La Organización Sionista Mundial fue creada 120 años atrás, luego de que Herzl hubiera visto dos años antes lo que le hicieron al oficial del Ejército francés Dreyfus, la persecución y el juicio. La OMS siempre combatió al antisemitismo. Lamentablemente en los últimos diez años lo vemos más. El antisemitismo levanta la cabeza. Me da temor que donde hay problemas económicos, el antisemitismo aparece con más fuerza. Ese es mi temor cuando escucho de crisis económicas.
-¿Qué mensaje le dejaría a los presidentes de Latinoamérica?
-El mensaje es claro: los judíos que viven aquí, son ciudadanos leales como el resto de sus compatriotas. Como líderes, deben cuidar su seguridad y hacerles sentir que son iguales a todos. No discriminarlos, no permitir que nadie los discrimine. Hay que fortalecer la legislación, hacer que se cumplan las leyes y si es necesario poner seguridad en las instituciones judías e implementar en los programas escolares el tema. El antisemitismo no es un problema de los judíos, es de todos.