Itongadol.- Los principales líderes judíos de Latinoamérica manifestaron su preocupación por el crecimiento del antisemitismo y el combate del discurso del odio en el escenario mundial.
Así lo manifestaron durante la 50ª Convención Nacional de la Confederación Israelí de Brasil (CONIB), que se celebró el pasado fin de semana en San Pablo.
La cumbre de líderes judíos contó con la participación del ministro de la Corte Suprema, Luis Roberto Barroso.
El presidente de la CONIB, Fernando Lottenberg, calificó como “positiva” la reunión que sirvió para analizar la actualidad de las comunidades judías en la región.
“Muchos de los problemas que ya estaban surgiendo en el escenario mundial el año pasado se agudizaron aún más en 2019: el crecimiento de las acciones antisemitas en varias regiones, como Alemania y Estados Unidos. En el Reino Unido, todavía existe la posibilidad del ascenso del líder laborista Jeremy Corbyn con su radical antisionismo. Estos son algunos ejemplos”, apuntó el dirigente comunitario.
Según se informó en un comunicado de prensa, Lottenberg resaltó que la convención fue “una gran oportunidad para discutir estos y otros temas que nos afectan, y para señalar formas y acciones futuras».
A la cena de gala de la Convención, que tuvo lugar en el salón del Club Hebraica, asistieron varios líderes judíos, representantes de las 14 federaciones de la CONIB, comunidades latinoamericanas y autoridades nacionales, como el Ministro del Tribunal Supremo Federal, Alexandre de Moraes; el senador José Serra, los diputados Federales Eduardo Cury, Tabata Amaral y Joice Hasselmann; la ministra Maria Thereza de Assis Moura y el ministro Joel Paciornik; y el ex canciller Aloysio Nunes.
También asistieron el alcalde de San José dos Campos, Felipe Ramuth, el concejal Gilberto Natalini, el presidente de la Junta Consultiva de la CONIB y del Consejo Deliberante Albert Einstein del Hospital Israelí, Claudio Lottenberg, el ex presidente del Banco Central, Ilan Goldfajn, el presidente del Club Hebraica, Daniel Bialski, rabinos de varias sinagogas, y el Jeque Ahmed El Boustani, entre otras personalidades.
El gobernador de San Pablo, João Doria, que se encontraba de viaje por el interior del estado, estuvo representado por el secretario de Relaciones Internacionales, Julio Serson, quien también es director de la CONIB.
El alcalde Bruno Covas estuvo representado por el secretario municipal de Innovación y Tecnología, Daniel Annenberg. En su discurso, Fernando Lottenberg enumeró las acciones importantes tomadas por la CONIB a lo largo de 2019 en varios frentes, advirtió una vez más sobre la escalada mundial del antisemitismo y recordó que hace un año, reunido en ese mismo salón, durante la convención de 2018, se honró el recuerdo de los 11 muertos en el ataque de la sinagoga de Pittsburgh.
Desafortunadamente, fue seguido por los ataques contra la sinagoga Poway en California y la sinagoga Halle en Alemania hace unas semanas durante las celebraciones de Iom Kipur.
“Como lo establecen nuestros estatutos, somos una institución política, pero también no partidista, y en este papel debemos mantener buenas relaciones y un diálogo efectivo con todos los políticos de nuestro país. No hay forma de hacerlo de otra manera. Eso es lo que hemos estado haciendo. dialogamos, y diferimos cuando es necesario, con todos los gobiernos, independientemente de su orientación política”, expresó Lottenberg.
“Respetamos a las autoridades establecidas y exigimos respeto por nuestra institucionalidad. No nos hemos ido, pero tenemos lado. Y nuestro lado, en el liderazgo de la comunidad judía brasileña, es la defensa de la democracia, los derechos humanos, los valores judíos y las buenas relaciones entre Brasil e Israel», aseveró.
Por su parte, el ministro Alexandre de Moraes garantizó el compromiso del poder judicial en la lucha contra el discurso de odio: “Es lamentable que confundamos la libertad de expresión con el discurso de odio. El poder judicial no permitirá el discurso de odio, que es un delito. Y este crimen será combatido. La tolerancia y el respeto a la diversidad son tradición en Brasil”, remarcó.
Durante la convención hubo una exposición sobre discurso de odio, a cargo del personal de la Fundación Getúlio Vargas y el director de CONIB, Ron Vainzof. Ambas instituciones han llevado a cabo una amplia investigación sobre el tema.
También se presentaron las instituciones Stand With Us e Instituto Brasil Israel; hubo una conversación con los periodistas Andreia Sadi y Felipe Seligman sobre el entorno político nacional, mediada por el director de comunicación de la CONIB Sergio Malbergier y la presentación de «Los desafíos de las comunidades judías latinoamericanas» con la participación de Jorge Knoblovits, el presidente de DAIA, y Marcos Peckel , director de la Comunidad Judía de Colombia, moderado por Adrián Wertheim, titular del Congreso Judío Latinoamericano.