Video . Histórica visita de Merkel a Auschwitz En pleno aumento del antisemitismo en Alemania: Ángela Merkel visitó Auschwitz por primera vezhttps://agenciaajn.com/noticia/alemania-merkel-visito-auschwitz-por-primera-vez-en-un-clima-de-aumento-del-antisemitismo-130956
Publicado por Iton Gadol en Viernes, 6 de diciembre de 2019
Itongadol.- La canciller de Alemania, Angela Merkel, visitó por primera vez el campo de concentración de Auschwitz en Polonia en momentos que se vive un importante crecimiento del antisemitismo en Europa.
La canciller llegó al campo de exterminio como parte de su guerra contra el odio a los judíos, y se convirtió en la tercera líder de estado en concurrir al histórico lugar. Merkel llegó acompañada por el Primer Ministro polaco a Birkenau. «Recuerda la responsabilidad de Alemania por el Holocausto», destacó.
La visita de Merkel se concretó luego de que anunciara una importante donación en una reunión con gobernantes alemanes antes de partir hacia Polonia. «Mañana viajaré a Auschwitz y estoy muy contenta de anunciar esta donación, estoy segura que el dinero ayudará a conservar el museo memorial de Auschwitz-Birkenau y es un buen mensaje que llevo conmigo a Polonia mañana», dijo Merkel antes de viajar.
Anteriormente, sólo 2 cancilleres visitaron el campo de concentración cuando estaban en el poder, Helmut Schmidt y Helmut Kohl. La ocasión de la visita de Merkel hoy es el décimo aniversario de la fundación Auschwitz-Birkenau. La visita tiene un sentido muy especial para los sobrevivientes del campo, ya que la canciller tiene previsto realizar un minuto de silencio en la famosa pared negra, donde miles de prisioneros fueron acribillados allí. En Auschwitz, dará un discurso ante la presencia del primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki y otros invitados especiales, antes de realizar una caminata por el campo.
En el pasado, Merkel visitó 2 campos de concentración, los campos de Dachau y de Buchenwald en Alemania, pero esta visita será especial, ya que se realiza poco tiempo antes de la celebración de los 75 años de la liberación del campo que será en enero próximo.
La visita de Merkel ocurre ante el crecimiento de actos antisemitas en Alemania, donde según las cifras publicadas últimamente, se produjeron 1646 actos de ese tipo, que significan un crecimiento del 10% con respecto al año anterior.