Inicio ANTISEMITISMO Alemania: Incendian el monumento a los judíos deportados de Berlín

Alemania: Incendian el monumento a los judíos deportados de Berlín

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- Un hombre prendió fuego a la caja de libros sobre el nazismo de la estación Grunewald, de Berlín, este fin de semana. El memorial está dedicado a los judíos deportados por los nazis.

El monumento se conoce como «Plataforma 17», donde 50.000 judíos alemanes fueron deportados a campos de concentración y exterminio nazis en Riga, Varsovia, Auschwitz y Theresienstadt desde 1941.

«Casi todos los libros han sido quemados», publicó la policía en X (ex Twitter), y agregó que había abierto una investigación sobre el incidente.

La policía dijo que dos testigos informaron haber visto a un hombre al amanecer prendiendo fuego a la caja de libros, el «Bucherboxx», una vieja cabina telefónica convertida en una minibiblioteca.

Según Helmuth Pohren-Hartmann, de la iniciativa conmemorativa Stumpbling Block en Berlín-Friedenau, se encontró una nota antisemita en el sitio. La policía no ha revelado el contenido de la supuesta nota.

El «Bucherboxx», del que cualquiera podía tomar prestado material de lectura relacionado con la Shoá, fue una creación del activista de la sustentabilidad Konrad Kutt, a quien se le ocurrió la idea de utilizar cabinas telefónicas fuera de servicio como minibibliotecas.

Como parte del memorial, inaugurado en enero de 1998, Plataforma 17 ahora tiene 186 placas conmemorativas a lo largo de la vía que detallan la fecha de salida de cada tren, el número de judíos a bordo y su destino final. Las placas sirven como un «recordatorio de la violencia sistemática contra el pueblo judío», según el municipio.

El sitio web de la ciudad de Berlín explica que la maleza que ha brotado alrededor de las vías forma parte del memorial.

«Es el símbolo de que ningún tren en esta vía volverá a salir de esta estación».

Este último incidente de incendio provocado se produce en medio de un aumento del antisemitismo violento en toda Alemania, según un informe publicado por una organización de vigilancia con sede en Berlín y filiales en todo el país.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más