Inicio ACT. COMUNITARIA Una foto potente. Por Claudio Avruj*

Una foto potente. Por Claudio Avruj*

Por Iton Gadol
0 Comentarios

A través de twitter me sorprende hoy una foto de Buenos Aires en el Recuerdo que da cuenta del acto de Iom Hashoá del año 1968 organizado por la comunidad judía, nada más y nada menos que en el emblemático Luna Park que había servido durante los años del nazismo como escenario para el acto más imponente de apoyo que el régimen nazi recibió desde América Latina. La foto que documenta ese día lamentable de la historia argentina se puede ver en el Museo del Holocausto.

La foto que me llega en tiempos de creciente antisemitismo en el mundo y de la violencia que azota nuevamente en Israel es una hermosa invitación a pensar e imaginar.
Era 1968 solo 23 años luego de la Shoa/Holocausto, el Estado de Israel apenas celebraba sus 20 años de vida, aquí en Argentina gobernaba con brutalidad Onganía.

En la década del 60 en nuestro país el antisemitismo crecía, se fortalecía y se mostraba sin prejuicios ni vergüenza, con continuos atentados a personas e instituciones, profanaciones de cementerios, y proliferación de publicaciones.

Fue la época de Tacuara, la Logia Falucho, La Legión Argentina Nacional Sindical, La Cruzada Nacional, La UNES, EL Frente Revolucionario Nacionalista, La Legión Contrarrevolucionaria, La Guardia Restauradora Nacionalista, entre tantas otras.

La foto recibida congela un momento histórico, la dama que está de pie en el centro es Zivia Lubetkin. Sobreviviente de la Shoá, fundadora de la Organización Judía de Combate (ZOB) y participante del levantamiento del ghetto de Varsovia en 1943. Llegó desde Israel especialmente invitada.

Vale la pena detenerse también en el cartel que preside. Lleva la maldita esvástica, tachada por cierto, acompañada del Nunca Más tan cara para todos los argentinos en el presente.

Esa generación de dirigentes allí sentados, la mayoría ciertamente inmigrantes y sin dudas muchos también sobrevivientes. La mayoria con familiares asesinados y con seguridad con el dolor de saber que sus pueblos y aldeas fueron arrasados, colocan el símbolo del genocidio para denunciarlo, y señalarlo. Es un acto de valentía sin duda alguna. Un acto de enorme dignidad.

La foto me lleva a pensar irremediablemente en aquella dirección. Eran hombres comunes, de todo tipo, simplemente comprometidos y responsables ante su época que les exigía enormes esfuerzos.

No adscribo a quienes sostienen que todo tiempo pasado fue mejor. Por el contrario me concentró en el presente y el futuro pero sabiendo que el legado está para ser tenido en cuenta.

La foto es potente. El contexto lo era. Ese año el Congreso Judío Mundial se reúne en Montevideo con todas las comunidades del continente a instancias de la DAIA y funda el Congreso Judío Latinoamericano.

La foto es del 25 de Abril allí el Dr. Isaac Goldenberg, presidente de la DAIA dijo: «La lucha del judío por su dignidad, la lucha del negro por sus derechos, la lucha de Israel por su existencia es una sola y misma lucha. Es la eterna lucha del hombre por la dignidad de la vida».

La historia es una sucesión infinita de hechos con sus protagonistas e implicancias en el momento que se produjeron y hacia el futuro. Son siempre lecciones para estudiar, y capitalizar.

Y ejercer la memoria nos es vital.

*Presidente honorario del Museo del Holocausto de Buenos Aires, ex secretario de Derechos Humanos de la Nación

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más