Itongadol/AJN.- La comisaria europea de justicia, consumidores e igualdad de género, Vera Jourova, visitó ayer la DAIA como parte de las actividades convocadas para conmemorar el 25° aniversario del atentado a la sede de la AMIA, en un encuentro organizado por la entidad y la Delegación de la Unión Europea (UE) en la Argentina.
En declaraciones a la Agencia de Noticias AJN, el presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits indicó que la reunión fue “producto de una visita que hicimos a la embajada de la Unión Europea en la Argentina en la que decidimos trabajar con las herramientas que ya está utilizando la Unión Europea para frenar el discurso del odio”.
“Para nosotros es una de las tareas esenciales y una de las misiones que están en el estatuto. Y en las conversaciones que mantuvimos Jourova expuso que vino con los embajadores de la Unión Europea en una mesa completísima”, destacó el titular de la representación política de la comunidad judía argentina.
La reunión contó con la presencia de las autoridades de la DAIA como así también de representantes de distintas comunidades. Estuvieron Alejandro Avruj, presidente de la asamblea rabínica del movimiento Masortí; y Omar Abboud, legislador porteño, codirector del Instituto de Diálogo Interreligioso y uno de los principales dirigentes de la comunidad musulmana argentina.
También participaron el secretario ejecutivo de la Comisión Episcopal de Ecumenismo y Relaciones con el Judaísmo, el Islam y las Religiones, Pbro. Fernando Giannetti; y la representante de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA) Susana Calot de Ibarbalz.
De acuerdo a lo comentado por Knoblovits, Jourova “se mostró conmovida” durante el homenaje que se realizó en memoria de las víctimas del atentado a la AMIA.
“Quedó muy impactada por lo que había pasado en el edificio y en la Argentina”, señaló el presidente de la DAIA.
Asimismo comentó que durante la reunión, Jourova informó “sobre las medidas que se estaban implementando contra el antisemitismo en Europa”, al tiempo que manifestó que “le preocupa muchísimo” el crecimiento de este flagelo.
Durante la reunión, los embajadores de la Unión Europea también manifestaron su “preocupación” sobre lo que está pasando en el viejo continente y destacaron que “Europa no puede perder a sus judíos”.
“No solamente le pedimos que trabajen en la prevención y que trabajemos juntos sino que se haga hincapié en el castigo a los responsables del discurso del odio”, resaltó Knoblovits
La visita de la comisaria europea de justicia, consumidores e igualdad de género sirvió para reforzar el diálogo con actores argentinos sobre la temática de la protección y flujo de datos, tras la implementación en la UE de la importante legislación en este campo denominada The General Data Protection Regulation.
Frente al auge del antisemitismo, la Comisión Europea designó en 2015 a un coordinador en materia de lucha contra el antisemitismo que se mantiene en contacto con las comunidades judías y refuerza la cooperación con las organizaciones activas en la materia.
El aumento del antisemitismo en Europa es especialmente preocupante en Internet, lo que llevó al bloque a avanzar en la elaboración de un Código de conducta en materia de incitación ilegal al odio en las redes.
En 2016, la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto, de la que son miembros 25 países de la UE, adoptó una definición de «antisemitismo». El 29 de noviembre de 2018, la Unión Europea celebró una asociación internacional permanente con la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto.
En tanto, el 6 de diciembre de 2018, todos los países de la UE aprobaron por unanimidad la “Declaración sobre la lucha contra el antisemitismo y el desarrollo de un enfoque común de la seguridad para proteger mejor a las comunidades y las instituciones judías en Europa”.