Hussein Farahat nació en 1919 en el pueblo Ein Yabrud de Cisjordania, al noreste de Ramallah. Tenía una tierra de 1,75 hectáreas. No vivió para ver cómo su establecimiento se convirtió en el asentamiento de Beit El. Murió en su hogar en 1971 y tuvo cinco hijos.
Pero para los colonos de este lugar, la memoria de Farahat se mantiene viva. Es debido a que, según ellos, les vendió las tierras a una compañía propiedad de la mujer del rabino Zalman Baruh Relamed, jefe de la yeshiva de Beit El, y la esposa del miembro de la Knesset (parlamento israelí) Yaakov Katz (de Unión Nacional).
Una investigación del medio israelí Haaretz ha revelado que al menos algunos de los residentes del lugar que están conectados al acuerdo de tierras por el vecindario Ulpana también están conectados a este trato, que una corte dictaminó que está basado en documentos falsos. Un hombre de hecho fue a prisión por esta transacción, así también como por otras ventas de tierras ilegales.
Pero esto no evitó que la gente de Beit El lleve el caso a la corte del distrito con la demanda de que las tierras se registren bajo sus nombres, a pesar de las antiguas referencias sobre el asunto.
La lucha por el terreno comenzó a fines de los años ’90 cuando la Compañía para el Desarrollo del Complejo de la Yeshiva de Beit El comenzó a construir el barrio Ulpana. Buscando extender su espacio, la empresa, su CEO Yoel Tsur, Relamed y Katz pusieron sus corazones en las tierras de Farahat, poniendo distancia, en una colina con una gran vista.
Según los colonos, en 1993, Farahat fue a la casa del notario Zalman Segal, ahora muerto, en el asentamiento Cisjordania de Karnei Shmoron y les vendió el terreno. El mediador del acuerdo fue Isa Nabulsi, de Jerusalem del Este. La tierra tuvo que ser transferida a otro hombre, Tsadak Aweida, pero solo sucedió una década después, en el 2003.
Farahat murió el mismo año en el que supuestamente firmó los documentos. Sin embargo, según un experto policial, su firma allí era temblorosa, lo cual significó que o fue escrito por una persona mayor o que es una falsificación. Por una década no se hizo nada con las tierras. Nabulsi dijo en una declaración jurada en la corte que tuvo una caída con Aweida y que la transferencia de las tierras nunca fue completada.
417