Itongadol/Agencia AJN.- El enviado especial de los Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, parece utilizar un componente clave del acuerdo nuclear con Irán de 2015, firmado durante la administración Obama, como punto de referencia para las conversaciones que mantiene con Teherán.
Ese acuerdo, que el presidente estadounidense Donald Trump abandonó en 2015 y ha criticado durante mucho tiempo, prohibía a Irán enriquecer su uranio por encima del 3,67%.
Los iraníes «no necesitan enriquecerlo más allá del 3,67%. En algunas circunstancias, lo hacen al 60%, en otras, al 20%. Eso no puede ser», declaró Witkoff a Fox News. “No es necesario, como afirman, ejecutar un programa nuclear civil en el que se enriquezca más allá del 3,67%.”
Los comentarios indican que Estados Unidos busca limitar el enriquecimiento de uranio de Irán en lugar de desmantelar por completo su programa nuclear, como exige Israel.
Witkoff afirmó que la próxima ronda de conversaciones con Irán se centrará en la “verificación del programa de enriquecimiento y, en última instancia, en la verificación del desarrollo de armas.”
“Eso incluye misiles -el tipo de misiles que tienen almacenados allí- e incluye el detonador de una bomba”, añadió.
“Estamos aquí para ver si podemos resolver esta situación por la vía diplomática y mediante el diálogo. La primera reunión fue positiva, constructiva y convincente”, afirmó Witkoff.
Paralelamente, el secretario de Estado, Marco Rubio, habló con el ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, sobre los peligros para la seguridad regional que representan Irán y sus delegados, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
«Estuvieron de acuerdo en la importancia de la cooperación antiterrorista y el fortalecimiento de la OTAN», añadió.