Inicio Bnai Brith B’nai B’rith defiende a Israel junto a decenas de embajadores del Consejo de Derechos Humanos y la UNESCO

B’nai B’rith defiende a Israel junto a decenas de embajadores del Consejo de Derechos Humanos y la UNESCO

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Una delegación de líderes de B’nai B’rith Internacional, encabezada por su presidente, Robert Spitzer, y su director ejecutivo, Daniel Mariaschin, se reunió con más de 60 embajadores y otros diplomáticos de alto rango en Ginebra y París para defender las prioridades de la comunidad judía: apoyar el derecho de Israel a la seguridad y la autodefensa, y el derecho del pueblo judío a vivir en seguridad y libertad ante el alarmante aumento del antisemitismo en países de todo el mundo.

Las reuniones tuvieron lugar en paralelo al actual periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (CDHNU) e inmediatamente antes del próximo periodo de sesiones del consejo ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Durante años, los palestinos y otros actores hostiles han utilizado estos dos organismos de la ONU para lanzar ataques políticos contra Israel.

En Ginebra, el problema no se limita al propio CDHNU, sino a los mandatos de “investigación” sesgados otorgados a personas que han participado abiertamente en actos antisemitas, como la Relatora Especial Francesca Albanese.

Albanese se presenta a una renovación de su mandato por tres años en este período de sesiones, e instamos encarecidamente al Consejo a rechazar su reelección.

En las reuniones, B’nai B’rith instó al reconocimiento del deber permanente de legítima defensa de Israel y a la liberación inmediata e incondicional de los rehenes israelíes que se encuentran retenidos en condiciones atroces por Hamás y otros terroristas en la Franja de Gaza durante más de 500 días.

Durante su estancia en Ginebra, B’nai B’rith también se reunió con líderes del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en la sede de la organización para abordar la difícil situación de los rehenes.

La delegación de B’nai B’rith estuvo compuesta por más de dos docenas de líderes de ocho países. Los delegados se reunieron con representantes de alto nivel de los cinco continentes.

Por otra parte, B’nai B’rith, organización acreditada por la ONU, emitió declaraciones oficiales ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que habitualmente condena a Israel más que a cualquier otro país y señala a la única democracia de Medio Oriente para su escrutinio en el marco del Punto 7, un punto permanente de la agenda.

Las intervenciones incluyeron una de Cochav Elkayam-Levy, de la Comisión Civil de Israel sobre los Crímenes del 7 de Octubre cometidos por Hamás contra Mujeres y Niños, quien condenó a la ONU por explotar a las víctimas israelíes de Hamás para crear una falsa equivalencia moral, y otra de David Michaels, director de Asuntos Intercomunitarios y de la ONU de B’nai B’rith, quien destacó el silencio del consejo sobre la verdadera causa de la inestabilidad en la región: Hamás y sus patrocinadores en Irán.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más