Itongadol/ AJN.- Con la presencia del director para América Latina de la Cancillería israelí, Jonathan Peled, el lunes 18 de marzo se conmemorará el 32° aniversario del atentado a la Embajada de Israel en Argentina.
Dado que 17 de marzo cae domingo, el acto recordatorio se llevará a cabo al día siguiente desde las 14.30, en la plaza seca Embajada de Israel, ubicada en la esquina de Arroyo y Suipacha, bajo el lema “Cuando el terror ataca, la mejor defensa es no olvidar”.
Un miembro del Poder Ejecutivo nacional hablará en nombre del Estado argentino, pero aún no está confirmado quién será.
Además, el acto contará con las palabras del embajador israelí en Argentina, Eyal Sela, y un sobreviviente del atentado.
Este es el primer aniversario que se conmemora bajo la presidencia de Javier Milei, que recientemente viajó a Israel, donde anunció el traslado de embajada argentina a Jerusalem, visitó el kibutz Nit Oz junto al presidente Isaac Herzog, se reunió con el primer ministro Benjamín Netanyahu y mantuvo un encuentro con familiares de secuestrados retenidos en Gaza.

El atentado a la embajada israelí en Buenos Aires ocurrió el martes 17 de marzo de 1992 a las 14.50 (hora local) cuando una camioneta Ford F-100 conducida por un suicida y cargada con una mezcla de hexógeno y pentrita se estrelló contra una de las puertas de la casona donde funcionaba la legación, situada en Arroyo 910, casi Suipacha.
El vehículo fue comprado con dólares estadounidenses que tenían marcas características de las casas de cambio de Biblos, en El Líbano.
El atentado provocó la destrucción de la embajada y daños a una iglesia católica y una escuela ubicada en un edificio cercano, entre otros. Como consecuencia del ataque murieron 29 personas, 22 de ellas identificadas, y otras 242 resultaron heridas.