Itongadol.- El activista por la paz palestino Mohammed Dajani vio su carrera académica detenerse después de enseñar a estudiantes palestinos sobre el Holocausto desde una perspectiva judía.
En marzo de 2014, encabezó una delegación de 30 estudiantes al campo de concentración y exterminio nazi en Auschwitz, guiados por dos sobrevivientes judíos del Holocausto, en un viaje que, según dijo, tenía como objetivo enseñar “empatía y tolerancia”.
Al recordar el impacto de su viaje educativo al campo de exterminio nazi, Dajani le dice a The Times of Israel: “Las opiniones de los estudiantes palestinos cambiaron después de que visitaron Auschwitz. Se dieron cuenta de que no tenían nada que temer al abrir los ojos a estos capítulos de la trágica historia humana.
“En la escuela, los palestinos aprenden: ‘El enemigo de mi enemigo es mi amigo’; En Auschwitz aprendieron: «El enemigo de mi enemigo no es necesariamente mi amigo». Aprendieron que los psicópatas y las mentes criminales no cometían las crueldades y atrocidades nazis. Los perpetradores eran personas comunes y corrientes que celebraban la Navidad y la Pascua con sus familias y amaban a sus perros”.
Pero después del viaje, el profesor de ciencias políticas se vio obligado a dimitir de su puesto docente en la Universidad Al-Quds de Jerusalén, donde era director fundador del Instituto de Estudios Americanos y uno de los pocos educadores palestinos que enseñaba sobre la Shoah. Lo hizo tras presiones y amenazas de su universidad.
«Hubo una fuerte oposición a llevar estudiantes a Auschwitz, ya que el conocimiento que pudieran adquirir contradeciría la narrativa colectiva. Algunos pensaron que el Holocausto era una narrativa sionista para ganar apoyo internacional para Israel”, recuerda Dajani.
“La comunidad suele oponerse vehementemente a romper tabúes y alejarse de la multitud. Con la esperanza de romper este tabú, quería dejar la puerta abierta al cambio social, la reconciliación y la paz”.
Las actitudes palestinas hacia el Holocausto han vuelto a estar bajo escrutinio recientemente después de que el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, en un discurso en una reunión de Fatah que causó un gran revuelo internacional , afirmara que Adolf Hitler persiguió a los judíos no por su raza y religión sino por su » rol social”, que en sus palabras “tenía que ver con la usura, el dinero, etcétera, etcétera”.