Itongadol.- Twitter amenazó con demandar a Meta apenas unas horas después de que la empresa matriz de Instagram lanzara Threads, una aplicación con la que espera superar al sitio en apuros propiedad de Elon Musk.
En una carta al consejero delegado de Meta, Mark Zuckerberg, publicada por el medio de noticias online Semafor el jueves, el abogado de Musk, Alex Spiro, acusó a la empresa de «apropiación indebida ilegal de secretos comerciales y otra propiedad intelectual de Twitter».
La carta acusaba a Meta de contratar a docenas de antiguos empleados de Twitter que «tenían y siguen teniendo acceso a secretos comerciales de Twitter y a otra información altamente confidencial.»
Threads es el mayor contrincante hasta la fecha de Twitter, propiedad de Musk, que ha visto surgir una serie de competidores potenciales pero aún no ha sustituido a una de las mayores plataformas de medios sociales del mundo, a pesar de sus dificultades.
El último movimiento de Zuckerberg contra Musk acentuó aún más la rivalidad entre los dos multimillonarios, que incluso han acordado reunirse para un combate cuerpo a cuerpo en una jaula.
Y en su primer tuit en más de una década, Zuckerberg publicó un meme de Spiderman señalando a Spiderman en una aparente referencia a las similitudes entre Threads y Twitter.
Threads se puso en marcha en las tiendas de aplicaciones de Apple y Android de 100 países a las 23.00 GMT del miércoles, y los primeros comentarios destacaron su gran parecido, aunque reducido, con Twitter.
En pocas horas, más de 30 millones de personas habían descargado Threads, dijo Zuckerberg el jueves.
«Parece el principio de algo especial, pero tenemos mucho trabajo por delante para desarrollar la aplicación», escribió Zuckerberg en su cuenta oficial de Threads el jueves.
Ya estaban activas las cuentas de celebridades como Jennifer López, Shakira y Hugh Jackman, así como de medios de comunicación como The Washington Post y The Economist.
En Threads, Zuckerberg escribió: «Llevará algún tiempo, pero creo que debería haber una aplicación de conversaciones públicas con más de mil millones de personas en ella».
Twitter ha dicho que tiene más de 200 millones de usuarios diarios.
Threads se introdujo como una escisión de Instagram, lo que le proporcionó una audiencia incorporada de más de 2.000 millones de usuarios y evitó a la nueva plataforma el reto de empezar de cero.
El jefe de Instagram, Adam Mosseri, dijo a los usuarios que Threads pretendía construir «una plataforma abierta y amigable para las conversaciones.»
«Lo mejor que puedes hacer si quieres eso también es ser amable», dijo.
Zuckerberg está aprovechando la caótica propiedad de Musk sobre Twitter para impulsar el nuevo producto, que Meta espera que se convierta en la plataforma a la que acudan famosos, empresas y políticos.
La analista Jasmine Engberg, de Insider Intelligence, dijo que Threads sólo necesita uno de cada cuatro usuarios mensuales de Instagram «para hacerlo tan grande como Twitter».
«Los usuarios de Twitter están desesperados por una alternativa, y Musk ha dado a Zuckerberg una apertura», añadió.
Bajo el mandato de Musk, Twitter ha visto cómo la moderación de contenidos se reducía al mínimo, con fallos y decisiones precipitadas que ahuyentaban a famosos y grandes anunciantes.
También despidió a más de la mitad del personal de Twitter, algunos de los cuales presumiblemente se fueron a otras empresas tecnológicas, incluida Meta.
Meta también tiene su legión de críticos, sobre todo en el gran mercado europeo, lo que podría frenar el crecimiento de Threads.
La empresa ha sido criticada por su gestión de los datos personales, ingrediente esencial de los anuncios dirigidos que le ayudan a obtener miles de millones de dólares de beneficios.
Mosseri lamentó que se retrasara el lanzamiento en la Unión Europea, pero si Meta hubiera esperado a la claridad regulatoria de Bruselas, Threads habría estado «a muchos, muchos, muchos, meses de distancia».
Según una fuente cercana al asunto, Meta desconfiaba de una nueva ley llamada Digital Markets Act (DMA), que establece normas estrictas para las empresas de Internet «guardianas» del mundo.
Una de las normas restringe a las plataformas el movimiento de datos de usuarios entre productos, como podría ser el caso entre Threads e Instagram.
En todo el mundo, el hashtag Threads en Twitter ha acumulado tres millones de tuits, y muchos usuarios bromeaban sugiriendo que la gente volvería a la plataforma de Musk.
Otros expresaron su preocupación por la privacidad.
«A Meta le encanta recopilar información privada y no me fío de cómo trata la información privada», tuiteó un usuario japonés.
«También tengo la impresión de que es una empresa odiada por EU, así que soy reacio».
Pero algunos dijeron que se mudarían permanentemente a Threads.
Un usuario de Threads escribió: «Ahora sí que puedo despedirme de Twitter para siempre».