AJN/Itongadol.- El Movimiento Pontificio Scholas Occurrentes es una organización internacional que promueve la integración social, la paz y la educación a través del compromiso de todos los miembros de la sociedad. La organización fomenta el diálogo y la colaboración entre escuelas, universidades y redes educativas de todo el mundo, trabajando por una cultura de encuentro y construyendo una sociedad más inclusiva.
El Foro Educativo Pacto del Agua (EWPF), un esfuerzo colaborativo entre Scholas, la empresa de gestión de proyectos israelí Y. A. Maof Holdings & Management y la Universidad Hebrea de Jerusalem, participó en un evento en el Vaticano para mostrar a algunas de las empresas de tecnología más avanzadas que abordan desafíos ambientales.
Durante el evento, el fundador de Y. A. Maof, Ygdal Ach, junto con Gabriel Miodownik, presidente de Orbia Precision Agriculture (Netafim); Fernando Castro, director de Marketing y Servicios, y Alfonso Martínez, jefe de Excelencia Comercial de Orbia Building & Infrastructure (Wavin), se dirigieron a la audiencia, que consistió en 50 alcaldes de ciudades de América Latina.
Ach, presidente y director ejecutivo de Y. A. Maof, enfatizó que estaba promoviendo la visión del «Tikun Olam»: reparar el mundo a través de asociaciones e innovación. Agregó que Y. A. Maof es la puerta de entrada para que empresas ambientalistas ingresen al mercado latinoamericano a través del EWPF.
Señaló que la reunión presentó una oportunidad única para presentarles tecnologías israelíes e internacionales a alcaldes que se enfrentan a desafíos ambientales en agua, seguridad alimentaria, energía y educación. Además, la ocasión sirvió como catalizador, abriendo puertas para que otras empresas se sumen al EWPF, que sirve como red empresarial para proyectos ambientales en América Latina.
José María del Corral, presidente del Movimiento Pontificio Scholas Occurrentes, señaló que el Congreso Mundial de Ciudades Ecoeducativas tiene como objetivo promover y difundir el desarrollo sostenible, al referirse al término “ecología integral”, enunciado en la Encíclica Laudato Si, la segunda encíclica del papa Francisco, a partir de la metodología educativa desarrollada por Scholas y las experiencias que trae de diferentes comunidades.
Los alcaldes recibieron capacitaciones relacionadas con «ciudades ecoeducativas» para que apliquen los conocimientos en sus territorios.
Hablando en nombre de Orbia, Miodownik expresó su entusiasmo por el evento y su potencial para las empresas israelíes. “Nos sentimos honrados de ser parte de esta ocasión trascendental y agradecidos por la oportunidad de mostrar nuestra experiencia en agricultura sostenible y soluciones de riego de precisión. Como líder mundial en el campo, el negocio de agricultura de precisión de Orbia, Netafim, está entusiasmado con la perspectiva de una colaboración continua con las comunidades latinoamericanas para abordar sus necesidades apremiantes de agua y seguridad alimentaria”.