Inicio ISRAEL Mujer que se desnudó hasta quedar en traje de baño en el Muro de los Lamentos es acusada de perturbar la paz

Mujer que se desnudó hasta quedar en traje de baño en el Muro de los Lamentos es acusada de perturbar la paz

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Una mujer que se desnudó en traje de baño en el Muro de las Lamentaciones para protestar contra un proyecto de ley del Gobierno fue acusada de alteración del orden público.

La fiscalía de la policía de Jerusalem presentó la acusación ante el Tribunal de Magistrados de Jerusalem contra Maya Benvenisti, de 36 años, según informa el sitio de noticias Ynet.

En febrero, Benvenisti llegó al Muro de las Lamentaciones completamente vestida y, tras entrar en la sección de mujeres, se quitó la ropa quedándose sólo con un bañador de dos piezas y zapatillas de deporte.

Los administradores del lugar sagrado exigen como norma que todos los visitantes lleguen vestidos modestamente, y se entregan chales a las mujeres con ropa considerada demasiado reveladora.

Al cabo de unos minutos llegó la policía, detuvo a Benvenisti y la llevó a una comisaría cercana para interrogarla.

Según Ynet, Benvenisti planeó su protesta con mucha antelación, avisando a fotógrafos y periodistas de sus intenciones para asegurarse de que fuera captada por las cámaras.

Al parecer, abrió un grupo de WhatsApp para informar a los periodistas de sus planes, escribiendo que llevaría «ropa de protesta» debajo de su atuendo habitual. Aunque Bevenisti escribió que varias personas participarían en la protesta, al final pareció actuar sola.

Su protesta de desnudez parecía ser una respuesta a un proyecto de ley, ahora archivado, propuesto por el partido ultraortodoxo Shas, que tipificaría como delito, castigado con hasta seis meses de prisión o una multa de 10.000 NIS (2.900 dólares), vestirse de forma inmodesta en el Muro de las Lamentaciones o rezar allí de una manera no reconocida por el Gran Rabinato.

En aquel momento, los observadores especularon con que Benvenisti podría enfrentarse a cargos de «insulto a la religión», que pueden acarrear hasta tres años de prisión. Según el código penal israelí, los condenados por alteración del orden público también pueden ser condenados a tres años de prisión.

El día de la protesta de Benevisti, el rabino jefe del Muro Occidental, Shmuel Rabinovitch, condenó sus acciones.

«Estamos horrorizados por el despreciable acto de provocación de esta mañana en la plaza del Muro Occidental, que profanó la santidad del lugar y ofendió profundamente al público y a los fieles», declaró Rabinovitch en un comunicado. «El Muro de las Lamentaciones es un lugar sagrado para todos los judíos y judías. No es lugar para disputas ni provocaciones de ningún tipo».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más