Inicio INTERNACIONALES Se están teniendo ‘discusiones francas’ en la Casa Blanca sobre la reforma judicial de Israel

Se están teniendo ‘discusiones francas’ en la Casa Blanca sobre la reforma judicial de Israel

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- La Casa Blanca sigue sin invitar al primer ministro Benjamin Netanyahu, después de que el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy, dijera que invitaría al primer ministro si el presidente estadounidense, Joe Biden, no lo hace.

«Los líderes israelíes tienen una larga tradición de visitar Washington. El presidente [Joe] Biden y el primer ministro Netanyahu se conocen desde hace mucho, mucho tiempo. Espero que el primer ministro nos visite en algún momento», declaró el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, en una sesión informativa celebrada el lunes, en la que añadió que aún no había nada programado.

Kirby dijo que el presidente estadounidense desea que la reforma judicial de Israel se apruebe con un amplio consenso y que se mantengan los controles y equilibrios.

«Estamos manteniendo conversaciones francas sobre nuestras preocupaciones», declaró Kirby.

Biden se pronunció varias veces en los últimos meses contra el plan de reforma judicial del gobierno israelí y dijo, en ese contexto, que no invitaría a Netanyahu a la Casa Blanca.

McCarthy dijo horas antes en la Knesset que si Biden no invita a Netanyahu a Washington, lo hará él.

«Espero que la Casa Blanca invite al primer ministro a una reunión, especialmente con el 75 aniversario [de Israel]», dijo McCarthy.

El portavoz también invitó al presidente Isaac Herzog a dirigirse a una sesión conjunta del Congreso. Aclaró que la invitación de Netanyahu sería para reunirse con miembros del Congreso, no para un discurso ante el legislativo.

Preguntado por las negociaciones para evitar llegar al límite de deuda, McCarthy bromeó: «El presidente aún no ha hablado conmigo; soy un poco como Netanyahu».

Horas después, Biden invitó a McCarthy y a otros líderes del Congreso a reunirse para hablar del techo de la deuda, pero la invitación de Netanyahu no llegó.

En cuanto a la reforma judicial, McCarthy dijo: «Israel es su propia nación. Pueden decidir lo que quieren hacer, pero la democracia quiere controles y equilibrios y separación de poderes… Tenemos que dejar que su país lo resuelva».

El asesor de Seguridad Nacional, Tzachi Hanegbi, declaró la semana pasada: «Tengo claro que si no hubiera reforma judicial, el primer ministro ya habría estado en la Casa Blanca». ¿Influye eso en las relaciones? ¿Es relevante este tipo de visita? La respuesta es no. La relación es tan estrecha como siempre».

«Nunca hubo lazos tan íntimos entre Israel y Estados Unidos en las áreas de inteligencia y seguridad, como los hay hoy. Veo que el presidente estadounidense envía constantemente aquí a sus altos funcionarios», dijo Hanegbi.

También el lunes, los congresistas estadounidenses Anna Eshoo (D-CA) y Jamie Raskin (D-MD) publicaron una carta de apoyo a los «manifestantes que defienden la democracia israelí». Acusaron a Netanyahu de tener un «plan extremo para eviscerar la independencia del poder judicial israelí» y «hacer un profundo daño a las instituciones democráticas de Israel.»

«Mientras nos enfrentamos a desafíos a nuestra democracia en casa, admiramos la fortaleza que ha demostrado al enfrentarse a los esfuerzos por erosionar la democracia israelí», escribieron.

Los defensores de la reforma judicial argumentan que mejorará la democracia de Israel al hacer que los miembros de la Knesset, representantes del pueblo, desempeñen un papel más importante en la selección de los jueces, y al poner freno a los poderes excepcionalmente amplios del Tribunal Supremo.

«Una cosa que les garantizo es que al final de este proceso, Israel era una democracia, es una democracia [y] seguirá siendo una democracia sólida», dijo Netanyahu a CNN el domingo.

Las protestas «no son un signo del colapso de la democracia, sino de la solidez del debate público, que estoy trabajando para resolver con el mayor consenso posible», afirmó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más