Inicio ISRAEL Herzog advierte que Israel se encuentra «al borde del colapso constitucional y social»

Herzog advierte que Israel se encuentra «al borde del colapso constitucional y social»

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- El presidente Isaac Herzog afirmó que la revisión del sistema judicial propuesta por el gobierno va en detrimento de los fundamentos democráticos de Israel.

En un discurso dirigido a la nación, el presidente instó al diálogo para alcanzar amplios acuerdos entre los partidarios y los detractores de la legislación para evitar fracturas en la sociedad israelí que puedan desembocar en violencia.

«No se trata de una disputa política», dijo Herzog. «Estamos al borde de un colapso constitucional y social», afirmó.

El presidente pidió que las votaciones previstas en la comisión de Constitución, Derecho y Justicia de la Knesset -previstas para el lunes- se aplacen hasta que pueda iniciarse el diálogo para alcanzar un amplio consenso sobre la legislación.

Herzog dijo que la premisa básica es que la Knesset es el órgano legislativo elegido y que el gobierno tiene derecho a impulsar políticas, pero debe haber controles y equilibrios, añadiendo que el Tribunal Supremo salvaguarda a Israel y a su sociedad.

«El cambio puede ser legítimo», afirmó. «Los tribunales pueden representar mejor el espectro de la sociedad israelí».

A su vez, el presidente israelí presentó un plan de cinco puntos para impulsar un proceso de diálogo entre los líderes de la nación sobre la controvertida reforma judicial.

En primer lugar, legislar una Ley Fundamental: Legislación, que afiance el estatus especial de las Leyes Fundamentales e incluya un proceso legislativo especial que incluya un amplio acuerdo para que no se utilicen para ningún fin. El Alto Tribunal no podrá entonces conocer de casos sobre leyes básicas. En cuanto a las leyes ordinarias, el tribunal tendrá la facultad de anular las leyes que contradigan las leyes básicas, pero la Knesset tendrá la capacidad de anularlas en un mecanismo que se negociará entre las partes. La discusión del proyecto de ley tendrá lugar en la residencia del Presidente, en el marco de una comisión presidencial.

Segundo, presentar un amplio plan, ya en el próximo presupuesto, para disminuir la inmensa carga de trabajo de los tribunales, que los lleva a ser ineficaces y a que los casos se alarguen durante años.

Tercero, idear un plan nacional para devolver la confianza en el sistema judicial a quienes la perdieron.

En cuarto lugar, modificar el Comité de Selección Judicial para que incluya representantes de todos los poderes del Estado, así como representantes públicos que cuenten con el acuerdo tanto del Ministro de Justicia como del Presidente del Tribunal Superior. Esto, sin dar a ninguna de las ramas el control total o una mayoría automática.

En quinto y último lugar, definir la Cláusula de Razonabilidad mediante negociación, de manera que no se anule por completo, sino que también impida a los tribunales utilizarla innecesariamente.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más