AJN/Itongadol.- Amos Hochstein, el diplomático estadounidense que media en las conversaciones de demarcación de la frontera marítima entre el Líbano e Israel, llegó a Israel el jueves para reunirse con el asesor de Seguridad Nacional, Eyal Hulata, y el director general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Alon Ushpiz.
Desde Israel se espera que Hochstein parta al Líbano para reunirse con funcionarios allí. El vicepresidente del Parlamento, Elias Bou Saab, declaró esta semana que no es que Hochstein no puede llegar a un acuerdo final, sino que «será un paso positivo adicional hacia la solución y debemos saber que este es un tema espinoso y complejo, pero va en la dirección correcta».
A pesar de los informes de algunos medios de comunicación israelíes y libaneses de que la extracción de gas en el campo de Karish se retrasaría al menos hasta el próximo mes debido a las preocupaciones de una escalada con Hezbollah, Energean, la compañía que opera la plataforma de gas en el campo, confirmó que la extracción todavía está programada para comenzar a fines de septiembre.
«Nuestro proyecto insignia Karish está en camino de comenzar la producción dentro de unas semanas y mejorará la seguridad energética en Israel y la región», dijo el director ejecutivo de Energean, Mathios Rigas.
Según Globes, Rigas les dijo a los inversionistas que «la redacción significa que se está trabajando mucho en la plataforma para promover la producción y se espera que comience en el trimestre actual (que finaliza a fines de septiembre). El proyecto está progresando como estaba previsto. La fecha señalada para el inicio del ingreso de gas al sistema es el 20 de septiembre, luego de lo cual comenzaremos inmediatamente a vender gas comercial».
El diario Asharq al-Awsat informó este miércoles basándose en fuentes cercanas a Hezbolá que si el gobierno libanés rechaza la respuesta israelí transmitida por Hochstein durante esta visita entonces “el partido tendrá una posición” y actuará.
El mes pasado, el secretario general de Hezbolá, Hassan Nasrallah, amenazó repetidamente con atacar a Israel si no se llegaba a un acuerdo sobre la demarcación de la frontera. En unas declaraciones, el líder de Hezbolá ha advertido que el movimiento actuará si Israel empieza a extraer gas antes de llegar a un acuerdo.
El diario Asharq al-Awsat informó este miércoles basándose en fuentes cercanas a Hezbollah que si el gobierno libanés rechaza la respuesta israelí transmitida por Hochstein durante esta visita entonces “el partido tendrá una posición” y actuará.
El entrante comandante del Norte de las FDI, Ori Gordin, dijo a Walla el miércoles que en el próximo conflicto con Hezbollah, el movimiento terrorista dispararía 4.000 misiles por día hacia Israel en los primeros días del conflicto. «La cantidad de armamento preciso es actualmente pequeña, pero nuestras instalaciones estratégicas, ya sean instalaciones militares, instalaciones de energía o símbolos del gobierno, se convertirán en objetivos», dijo Gordin.
El foco de las conversaciones negociadas por Estados Unidos para finalizar un acuerdo entre Israel y el Líbano se ha desplazado hacia la compensación y la cantidad de gas para cada lado de la frontera marítima.
Israel y el Líbano aún no han establecido una frontera marítima final, pero se cree que sus posiciones están lo suficientemente cerca como para comenzar a trabajar en un acuerdo para dividir los reservorios de gas que puede terminar cruzando esa línea o una compensación financiera.
Se desconoce la cantidad de gas en la zona del mar Mediterráneo que está en disputa. Israel tiene estimaciones aproximadas, pero está buscando cifras más precisas.
Otro indicio de que se cree que las conversaciones están en sus últimas semanas y en una trayectoria positiva es que Jerusalem ha trasladado la oficina para las conversaciones del Líbano del Ministerio de Energía a la Oficina del Primer Ministro.
Israel y el Líbano establecerán sus propias plataformas de gas a cinco kilómetros de distancia en lados opuestos de la frontera, informó el Canal 12 hace dos semanas. Las plataformas crearán una situación de “equilibrio de terrorismo” para disuadir a Hezbollah de amenazar la plataforma israelí, como el grupo terrorista ha amenazado con hacer.
Además, parte del campo de gas natural libanés cruzará a territorio israelí y Jerusalem será compensada por ello, informó el Canal 12.
La disputa entre Líbano e Israel es sobre el estatus de un triángulo de 860 kilómetros cuadrados en el mar Mediterráneo, que asciende a alrededor del 2% de las aguas económicas de Israel. Jerusalem originalmente acordó dividir el área 58%-42% a favor del Líbano.
Estados Unidos ha estado mediando entre las partes desde 2020, pero las conversaciones se rompieron en 2021 después de cuatro rondas cuando Beirut aumentó drásticamente sus demandas para casi triplicar el área en disputa a 2.300 kilómetros cuadrados, colindando con el depósito de gas Karish de Israel.
La falta de resolución ha dificultado que el Líbano aproveche sus recursos de gas natural en un momento de grave inestabilidad económica y gubernamental.