Inicio CULTURA Murió a los 95 años Mo Ostin, el gigante de la música y famoso presidente de Warner Records

Murió a los 95 años Mo Ostin, el gigante de la música y famoso presidente de Warner Records

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- Mo Ostin, un gigante del negocio de la música que con una integridad poco común presidió el ascenso de Warner Bros. Records hasta convertirse en un imperio multimillonario, y que ayudó a descubrir y a formar a artistas como Jimi Hendrix o Green Day, falleció a los 95 años.

Warner Records expresó que Ostin, miembro del Salón de la Fama del Rock & Roll, murió el domingo «pacíficamente mientras dormía». En un comunicado, la compañía lo calificó como «uno de los más grandes hombres del disco de todos los tiempos».

«Siguió siendo un incansable defensor de la libertad creativa, tanto para el talento que alimentó como para la gente que trabajó para él. Mo vivió una vida extraordinaria haciendo lo que amaba, y lo extrañaremos profundamente en toda la industria que ayudó a crear, y por los innumerables artistas y colegas a los que inspiró a ser lo mejor de sí mismos», señalaron Tom Corson, copresidente y director de operaciones, y Aaron Bay-Schuck, copresidente y director general, en el comunicado.

De baja estatura, calvo y de comportamiento apacible, «Chairman Mo» nunca fue tan famoso como otros magnates rivales como Clive Davis o Walter Yetnikoff, pero pocos igualaron su poder o prestigio cuando la música rock se convirtió oficialmente en un gran negocio. Durante décadas, Ostin prosperó con la sencilla e infrautilizada idea de contratar a artistas con talento y originales y dejar que siguieran siéndolo, ya fuera Hendrix y Neil Young, Fleetwood Mac y Paul Simon, o R.E.M. y Green Day.

«Mo Ostin era único», tuiteó Davis. «La compañía que presidía era realmente única por su gestión tan especial de los artistas y por la extraordinaria profundidad y variedad de talento de su lista. Los artistas de Mo impactaron profundamente en la música y la cultura contemporáneas de forma profunda e histórica».

El hijo de inmigrantes de origen judío que convirtió la discográfica en un imperio multimillonario será recordado por haber cultivado a los artistas de rock y transformarlos en grandes estrellas.

Bajo la dirección de Ostin, Warner contrató a Hendrix cuando el guitarrista apenas era conocido más allá de la escena de los clubes londinenses, a Fleetwood Mac cuando eran un grupo de blues y a Grateful Dead cuando su leyenda se limitaba a la zona de la bahía. John Lennon y Yoko Ono, George Harrison, Nirvana, Madonna, Eric Clapton, James Taylor, Prince, R.E.M. y Guns N’ Roses fueron otros de los artistas que se unieron a Warner durante su mandato.

Ostin comenzó trabajar en Warner en 1963, se convirtió en presidente en 1970, presidió poco después y rara vez flaqueó durante el siguiente cuarto de siglo, ya que la otrora marginal discográfica acabó incluyendo a Elektra, Atlantic, Sire, Asylum de Geffen y Maverick Records de Madonna, entre otras.

Con las corporaciones abrazando finalmente la música que antes despreciaban, Warner compitió ferozmente con CBS Records -y su líder, Yetnikoff- por el liderazgo de la industria. La época de Ostin fue una época de ofertas de alto nivel y de caza furtiva, ya sea que Warner se llevara a Simon de Columbia o que Columbia convenciera a Taylor para que dejara Warner.

Ostin fue alabado por su criterio y por su paciencia, al quedarse con artistas como Simon y Van Morrison incluso cuando sus álbumes no se vendían. Incluso inspiró algunas canciones, como «Surfer Joe», de Young, y la juguetona balada «Mo», de Harrison, incluida en una compilación de seis CD de música que Ostin había ayudado a publicar.

Su destitución en 1994 dio lugar a nuevos homenajes. «Mo, Mo, ¿por qué tienes que irte?/Eres el primer tipo de la compañía discográfica/que me miró a los ojos», escribió Flea, de los Red Hot Chili Peppers.

Numerosos artistas y ejecutivos abandonaron Warner tras su marcha.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más