Itongadol.- La educación es una de las principales herramientas para combatir el antisemitismo, y la transmisión y enseñanza sobre la Shoá ocupa un lugar fundamental. La inclusión de estos temas en la currícula escolar debe ser impulsada por las autoridades locales. Por ello y para generar un impacto en este campo, trabajamos junto a la UNESCO para desarrollar un taller exclusivo para autoridades de los Ministerios de Educación de la región y formadores de docentes.
Allí, 60 referentes de los espacios encargados de desarrollar las currículas trabajaron junto a expertos internacionales para abordar el antisemitismo desde la educación, y profundizaron sobre el lugar que la enseñanza sobre el Holocausto debe tener en este sentido.
Jack Terpins, Presidente del CJL, fue uno de los encargados de inaugurar las jornadas. «El problema del antisemitismo no compete solamente a los judíos sino a la sociedad toda. Los discursos de odio, que en cada época adoptan diferentes expresiones y formatos, atentan contra la paz e inhiben el potencial creativo e innovador que radica en la diversidad. El trabajo conjunto entre Estados, organismos y la sociedad civil es de suma importancia para construir convivencia y erradicar el antisemitismo y toda forma de discriminación”, resaltó.