Inicio Efemérides Efemérides | Hoy en la historia judía: Nace el jurista y filósofo Hans Kelsen

Efemérides | Hoy en la historia judía: Nace el jurista y filósofo Hans Kelsen

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- Hans Kelsen nació el 11 de octubre de 1881. Fue un importante jurista y filósofo del Derecho nacido en Praga, cuando era parte del imperio Austro-Húngaro, en el seno de una familia judía.

Su padre tenía un negocio de lámparas, y a fin de mejorar sus ingresos se trasladó en 1883 a Viena, la capital del imperio, donde Hans se educó, primero en una escuela privada y luego, por los problemas económicos que sufría su padre, en una institución pública. Si bien no era un alumno destacado, logra ingresar en una de las instituciones educativas más destacadas de Viena, el Academisches Gymnasium.

Durante sus años en el gymnasium se apasionó por la lectura de obras filosóficas, y al graduarse en 1900, su intención era ingresar a la Universidad a estudiar Filosofía, luego del año de servicio militar que debió cumplir, decidió estudiar Derecho, carrera que junto a Medicina, eran muy ponderadas en la sociedad vienesa en general y en la comunidad judía en particular, por el prestigio social.

En 1911 se recibe en la Universidad de Viena, donde completó su habilitación en derecho constitucional y filosofía del derecho. Cursó un seminario complementario en la Universidad de Heidelberg, bajo la dirección de Georg Jellinek; en 1919 es nombrado profesor de derecho administrativo y el canciller de Austria, luego que se disuelve el Imperio Austro-Húngaro como consecuencia de la Primera Guerra Mundial, le solicita que prepare un proyecto de constitución para el país, que completa un año después y es aprobada, a la vez Kelsen es nombrado miembro vitalicio del Tribunal Constitucional austríaco, pero luego de un conflicto legal entre la competencia administrativa y la jurisdiccional es sustituido en 1930.

Kelsen, que ya gozaba de un gran prestigio como jurista, se traslada a Alemania, donde es nombrado profesor en la Universidad de Colonia. Al ascender el nazismo al poder, decidió emigrar a Suiza y enseñar en la Universidad de Ginebra algunos años, allí publicó su obra Teoría pura del Derecho (Reine Rechtslehre). En 1936 se trasladó a Praga, donde permanece hasta 1940. Luego decidió emigrar a Estados Unidos, alejandose definitivamente del nazismo, gracias a la fundación Rockefeller, que además le abrió las puertas de la Universidad de Harvard en donde fue titular durante dos años de la cátedra Oliver Wendell Holmes.

En Estados Unidos se puso en contacto con los profesionales y profesores de derecho del Common Law, la ciencia jurídica anglosajona. Gracias a la intervención de uno de sus discípulos, el jurista americano Roscoe Pound se contactó con la Universidad de California, Berkeley, siendo contratado como profesor titular del departamento de ciencia política.

Permaneció en Berkeley hasta su fallecimiento, el 20 de abril de 1973, donde dictó su cátedra, escribió libros y fue consultor jurídico en diversas ocasiones, por ejemplo del gobierno estadounidense respecto a los Juicios de Núremberg. También trabajó con algunos embajadores cuando se debatía en San Francisco la carta constitutiva de las Naciones Unidas, en 1945.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más