Itongadol/Agencia AJN.- El primer ministro Benjamín Netanyahu podría reunirse con el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman durante su visita prevista a los Emiratos Árabes Unidos el jueves, informó el miércoles la televisión israelí.
La emisora pública de Kan dijo que había “contactos avanzados” para determinar la esperada reunión de Netanyahu el jueves con el príncipe heredero de Abu Dabi, Mohammed bin Zayed Al Nahyan.
Netanyahu voló a Arabia Saudita en noviembre para reunirse con bin Salman, la primera reunión de la que se ha informado públicamente entre ambos. Israel y Arabia Saudita no tienen relaciones diplomáticas, pero los lazos clandestinos se han fortalecido en los últimos años, ya que los dos países se han enfrentado a una amenaza común: Irán.
La reunión de noviembre alimentó las frenéticas especulaciones en Israel de que podría estar cerca un acuerdo de normalización, tras los pactos negociados por Estados Unidos que Israel alcanzó con los EAU, Bahréin y Sudán. En diciembre, Marruecos aceptó restablecer relaciones diplomáticas con Israel.
A raíz de esos acuerdos, los funcionarios de Trump dijeron que un acuerdo con Arabia Saudita es “inevitable”, aunque los funcionarios saudíes han dicho que un acuerdo de paz entre Israel y los palestinos debe preceder al reconocimiento del Estado judío.
Los funcionarios dijeron la semana pasada que Estados Unidos quiere negociar un acuerdo de paz entre Israel y Arabia Saudita, pero sólo si Riad mejora su historial de derechos humanos. Estas declaraciones se produjeron tras la publicación de un informe de los servicios de inteligencia estadounidenses en el que se acusa al príncipe heredero saudí de dar luz verde al asesinato del periodista y crítico de la realeza Jamal Khashoggi, como parte del deseo del presidente estadounidense Joe Biden de “recalibrar” los vínculos con el reino árabe.
El mes pasado, los medios de comunicación hebreos informaron de que altos funcionarios israelíes y saudíes mantuvieron recientemente varias llamadas telefónicas para discutir los planes de la administración Biden de volver a unirse al acuerdo nuclear con Irán.
Durante las conversaciones, los saudíes expresaron su preocupación por la nueva administración estadounidense y lamentaron que se centrara en las violaciones de los derechos humanos en el reino.
Según un informe del mes pasado, Israel planeaba presionar a la administración Biden para que no presionara a sus aliados regionales, Arabia Saudí, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos, en asuntos relacionados con los derechos humanos, por temor a que hacerlo pudiera poner en peligro la mejora de los lazos del Estado judío con algunos países árabes y reforzar a Irán.
Posible viaje sin cuarentena entre Israel y EAU
Kan también informó el miércoles de que Israel y los EAU han iniciado conversaciones para permitir la entrada a los viajeros vacunados de los respectivos países sin cuarentena. El objetivo es eximir del requisito de cuarentena a los vacunados en abril, según el informe.
Actualmente, sólo Georgia reconoce el “Pase Verde” de Israel. EE.UU. no lo reconoce y los israelíes que viajan allí deben presentar un análisis negativo del virus y pasar un tiempo en cuarentena.
Los acuerdos alcanzados el mes pasado con Grecia y Chipre, que permitirían a los titulares del “Pase Verde” viajar entre los países sin necesidad de pasar por la cuarentena ni de someterse a las pruebas del virus, no se han aplicado formalmente hasta ahora.
Fuentes diplomáticas dijeron esta semana al sitio de noticias Ynet que la Unión Europea, de la que forman parte tanto Grecia como Chipre, se opone firmemente a que cualquiera de sus miembros firme individualmente acuerdos sobre viajes para los vacunados.
Alemania en particular se opone a la idea, según el informe, porque considera que el sistema de “pasaporte de vacunas” es una forma de discriminación contra quienes no quieren vacunarse, así como por el deseo de ayudar a impulsar el turismo interno dentro del bloque europeo.
El lunes, un alto funcionario de la Organización Mundial de la Salud dijo que los llamados “pasaportes de vacunas” para el COVID-19 no deberían utilizarse para los viajes internacionales en este momento debido a numerosas preocupaciones, incluidas las consideraciones éticas de que las vacunas contra el coronavirus no están fácilmente disponibles en todo el mundo.